La Prosa y la Poesía se conocen desde tiempos inmomeriales. Y a pesar de ser tan distintas, se entienden bastante bien a pesar que la mayoría de la gente se arruina por invertir demasiado en la prosa de la vida mientras que aquellos que aman la poesía saben que aunque se arruinan por ésta saben que es un gran honor.
La Prosa mira con ojos bondadosos a la Poesía y le hace saber que si bien sabe que ella es imprescindible, la verdad que no sabe para qué. A lo que la Poesía le respondió sabiamente:
-Mira, muchos van hacia la verdad por los caminos que yo les indico. Llegan a través mío por los caminos de la verdad. Soy persuasiva y no informativa como tú.
- Acaso, ¿no soy importante como tú? - le preguntó la Prosa.
- ¡No, no es mi intención de herirte! - le respondió la Poesía y continuó hablando - Quiero que sepas que la persona poeta ve lo poético aun en las cosas más cotidianas. A decir verdad, el alma poeta viste a su espíritu con pensamientos nuevos y hasta placenteros. Sinceramente, yo te puedo hacer descubrir a través de mis palabras un mundo maravilloso que antes tú desconocías y ...
- ¿Debo entender que a través tuyo los poemas no son algo que se ven, sino que son, más bien, la luz que al ser humano le permite ver ya que lo que ven es vida? - le interumpió la Prosa.
- Así es - le respondió complacida la Poesía. Me has entendido.
- Pues bien, - dijo la Prosa - si bien soy una forma de expresión lingüística, tanto oral como escrita, no estoy sujeta como tú a las reglas del verso como la métrica o la rima. Es más, me caracterizo por mi estructura en párrafos, por mi uso natural del lenguaje y por mi versatilidad para abordar diversos temas. Como verás, así como escribo me muestro muy parecida en cualquier conversación cotidiana.
- ¡Me parece estupendo! - exclamó la Poesía. Si bien yo domino la poesía épica, lírica, dramática, el Haiku, el Soneto y el verso libre, déjame decirte que si uniéramos nuestros conocimientos podríamos crear la Prosa Poética ya que es una forma de expresión literaria que combina elementos de la prosa y de la poesía. Así que si juntas combinamos la estructura narrativa de una con los recursos poéticos de la otra como imágenes, metáforas y ritmo, pero sin la métrica y rima tradicionales del verso, podríamos embellecer el lenguaje para evocar emociones mientras narramos historias o desarrollamos ideas.
- Mmmm... Podríamos intentarlo - respondió la Prosa un tanto incrédula. Si bien yo domino el área de lo narrativo, lo expositivo, lo argumentativo, lo ficcional y no ficcional, nunca he entrado en el área de lo poético.
- ¡Confía en mí! - dijo animadamente la Poesía. Si me tomas de la mano juntas podríamos contar historias o expresar ideas con un lenguaje rico y evocado, usando recursos poéticos míos para potenciar el impacto emocional.
Es así como nació como por arte de magia la Prosa Poética. Y al salir en escena les agradeció tanto a la Prosa como a la Poesía porque ella es una forma de escritura que se sitúa entre ambas para así poder crear textos con un alto valor estético y emocional.
La verdad que esta mezcla me gusta mucho porque la prosa poética es fácil de entender porque podemos definirla como la mezcla de los dos tipos de textos literarios ya mencionados. A decir verdad, se crea un texto escrito en prosa pero que tiene el ritmo y la musicalidad típicos del verso. Mientras la Prosa y la Poesía me miran, la Prosa Poética me toma de la mano para terminar dándote un ejemplo, querido lector:
"En este instante eterno la vida sigue latiendo con fuerza entre tú y yo así en tu mundo el sol, cual disco anaranjando, brille sobre tu rostro y en mi mundo la lluvia lata con fuerza en cada gota de rocío entre árboles y flores porque en estos instantes dados a nosotros nos corresponde hacer el tiempo... ese tiempo que no se pierde porque forma parte de la eternidad porque la vida eterna es aquel instante que viene y se va. Quizá porque el ser humano guarda en el alma una eternidad porque la eternidad es una de las raras virtudes de la literatura".
Es así como la Prosa y la Poesía se funden en un abrazo porque le han dado vida a la Prosa Poética. ¿Sabías, querido lector, que ésta corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen? Y es que en ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema como el hablante lírico, la actitud lírica, el objeto y tema, pero sin los elementos formales como la métrica y la rima que caracterizan a todo verso. Es así que cuando las musas facilitan el primer verso; los demás los hace el poeta, esa persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones. Y tú, querido lector, ¿tienes alma de poeta? Prueba a escribir prosa poética a partir de un poema. ¡Dále alas a tu imaginación! Así te darás cuenta, querido lector, hasta qué punto la poesía y la prosa se dan realmente la mano sin titubear y si viene de tu mano, ¡qué mejor!
Gracias a Virginia, mi musa de hoy día, pude escribir este corto relato vestido de Prosa Poética. Y a ti, querida amiga, y a ti, querido lector, se los dedico como fuente de inspiración ya que ésta nace cuando sentimos un golpe emocional que nos permite abrir las puertas de nuestra alma y deja salir todo lo que llevamos dentro de ésta. Es más, la inspiración nos lleva a generar impulsos, motivos, fuerza y deseo. ¿Y sabes por qué, querido lector? Porque la inspiración no sólo es pura emoción, es un sentimiento repentino y contagioso y es muy sanador porque nos lleva más allá de nuestras experiencias porque ese estado emocional genera motivación y aumenta nuestra autoestima y bienestar.
Finalmente, la Prosa, la Poesía, la Prosa Poética y yo no sólo dejamos que la inspiración nos de la mano y haga su magia, sino que le damos la razón a Salvador Dalí cuando él solía decir: "Un verdadero artista no es uno que se inspira, sino uno que inspira a otros".
MARiSOL