martes, 31 de agosto de 2010

La vela de la verdad



"¡Cómo quema la verdad! Aunque me haya quemado más de una vez  en mis cincuenta años de vida por haber descubierto que la vida no es fácil y otras por haberme autoengañado, mi vela seguirá ardiendo hasta mi último suspiro. Pero es que, a veces, siento que ya  no tengo más fuerzas para seguir adelante y siento que mi llama de luz se apaga poco a poco. ¡Ayúdame! mi querido San Martín". 

Esto pensaba Rosa, viuda y sin hijos, mientras prendía una vela delante de una estautilla del "santo de la escoba" en su pequeño departamento. Y a pesar de estar cansada -después de una larga jornada de trabajo- ella barrió con su escoba el suelo de su departamento y luego se puso a planchar su uniforme de  trabajo mientras esperaba que la vela se consumiera. Y como ésta era pequeña, no pasó mucho rato antes que se fuera a dormir.  Al día siguiente después de levantarse le dió un beso a su santo y luego muy temprano salió sin tomar desayuno. Su primer café se lo tomaría antes de barrer el garaje y la terraza del jardín...

Rosa trabajaba desde hacía más de 20 años como empleada en casa de una familia adinerada en una zona elegante de Lima mientras ella vivía en un "pueblo joven". Si bien sus patrones eran buenos con ella, su sueldo apenas le alcanzaba para pagar sus gastos. Ella había soñado con no ser pobre como sus padres, pero no lo había conseguido. Lo único que había conseguido era de disfrutar de las comodidades que le brindaba la casa donde ella trabajaba, pero apenas salía de ésta, volvía a su horrible pobreza. Rosa se avergonzaba de pensar así, pero es que aunque fuera humilde, sentía que le faltaba algo...

Un día mientras Rosa estaba limpiando la sala de la casa de sus patrones, "el santo de la escoba" se le apareció y le dijo: "Tu humildad será recompensada". Rosa, en lugar de desmayarse de la impresión, salió corriendo  a la biblioteca donde su patrona -quien se encontraba tomando un café y leyendo un libro- y le contó lo que le había sucedido. A Rosa le temblaba la voz de la emoción.

La señora Martorelli de Rubio -millonaria de nacimiento, de cuarenta y  seis años, con dos hijos universitarios y casada con un ingeniero químico- se la quedó mirando en silencio y después de escucharla  le dijo:
http://saints.sqpn.com/wp-content/gallery/saint-martin-de-porres/saint-martin-de-porres-03_0.jpg- Hace un rato que San Martín de Porras también me habló. Me dijo que te ayudara. Estoy pensando seriamente en hacerlo. Como eres muy buena cosiendo y dándome ideas quiero que trabajes en mi boutique. Tengo ganas de sacar una colección nueva de ropa y quiero hacerlo junto contigo.  Quiero darte esta oportunidad. Así que le haré caso a nuestro querido santo. Y es más, quiero que vivas acá en casa. Te lo mereces. Haré construir un mini departamento en el jardín para que allá vivas y así dejes de viajar casi una hora y media diaria todos los días. ¿Qué dices?
Rosa después de darle las gracias emocionada, salió corriendo a la sala para prender una fina vela delante de una hermoso cuadro grande de San Martín de Porras.

Marisol

************

 COBA GUARANGO

Coba Coba (3x)
Coba Guarangó

Quema la vida, quema la muerte
Mentira quema la verdad
Quema el amor, quema el dolor
Quema la vela, quema candela
Quema la sangre, quema mis venas
Quema la tierra, quema candela
Quema que quema, quema candela
Quema que quema, quema candela
Quema la sangre, quema mis venas...

Coba Coba (3x)
Coba Guarangó
Coba, Coba, Coba Guarangó (2x)

Quema que quema, quema candela
Quema que quema, quema la vela
Que quema, quema, quema candela
Quema que quema, quema candela

Coba, Coba, Coba Guarangó (2x)

Quema la sangre, quema mis venas
Quema que quema, quema candela
Quema la vida, quema la muerte
Quema que quema, quema la vela
Quema lo cierto, quema el engaño
Quema, que quema la verdad.
Quema, quema, quema....

Quema la vida, quema la muerte...


*******

Vocabulario
Coba : halago o adulación para conseguir algo.
 También proviene del árabe "cobba"
(en Arquitectura y Religión) y significa:
edificio donde se guarda la tumba de un santo

Pero creo que Coba  -en este caso-
simplemente proviene de escoba

guarango: sucio, zarrapastroso

*******

Esta canción pertenece al grupo peruano "NovaLima" 
Si quieres ver más información sobre ellos, entra a


Y aquí te dejo una información, que te puede interesar de saber -sacada solamente  en parte- de Wikipedia sobre:
San Martín de Porres Velásquez (1579 -1639) es un santo peruano de la orden de los dominicos. Fue el primer santo negro de América y es Patrón universal de la paz. Es conocido también como el Santo de la escoba por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad.
La personalidad carismática de Martín hizo que fuera buscado por personas de todos los estratos sociales, altos dignatarios de la Iglesia y del Gobierno, gente sencilla, ricos y pobres, todos tenían en Martín alivio a sus necesidades espirituales, físicas ó materiales. Su entera disposición y su ayuda incondicional al prójimo propició que fuera visto como un hombre santo.
Se le atribuye el don de la bilocación. Sin salir de Lima, fue visto en México, en África, en China y en Japón,  animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos. Mientras permanecía encerrado en su celda, lo vieron llegar junto a la cama de ciertos moribundos a consolarlos o curarlos. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera. Preguntado cómo lo hacía, siempre respondía: "Yo tengo mis modos de entrar y salir".
 
*********

Imagen sacada de 

viernes, 20 de agosto de 2010

Los tres deseos

http://www.paintermagazine.co.uk/users/799/thm450/prayingcp.jpg- Querido Dios, cuando yo sea grande quiero casarme con un príncipe azul y vivir en un castillo color blanco con un jardín lleno de rosas perfumadas y árboles bien grandes llenos de pajaritos- antes de quedarse dormida Olguita pidió este deseo y luego agregó- Y como tú eres bueno, no te olvidarás de mí. ¿No es cierto?


El tiempo pasó...  Una noche cuando ella tenía quince años le dijo a Dios:
- Tú sabes  que soy educada, estudiosa, buena hija, buena  hermana y buena amiga. ¡Ah! y también voy todos los domingos a misa. Cómo verás, no te puedes quejar de mí. ¿Me harás  realidad lo que te pedí hace ya unos años atrás? No creo más en el príncipe azul,  pero ¿sabes? sí me gustaria conocer un hombre guapo e inteligente porque los chicos que yo conozco de mi edad son unos tontos. Y ninguno me interesa. ¡Ah! y si él puede  tener una buena posición económica, mucho mejor. Ojalá no me olvides. Gracias y Amén.

Los años pasaron. Olga terminó su colegio con buenas notas y fué después  a la universidad. Y como ella era tan creativa, atractiva e inteligente, apenas terminó con sus estudios de arquitectura se puso a trabajar con mucho éxito en una empresa conocida a nivel internacional. Luego, cuando ella contaba con  25 años se casó... Pero Olga no fué del todo feliz. ¿Qué pasó?

Una noche cuando Olga tenía 40 años  le dijo a Dios llorando:
- ¡Ay, Dios mío! Que triste me siento. ¡De qué me sirve tener dinero cuando hasta ahora he tenido mala suerte con los hombres. Estoy dos veces divorciada. Por este motivo te pido, por favor, que pongas en mi camino un hombre de buenos sentimientos; no tiene que ser un adonis ni tampoco rico como los otros dos y además, que acepte, por favor, a mi hijo Raimundo de ocho años.  No me importa si ese hombre es viudo, soltero o divorciado. No me olvides, ¡por favor!


"A la tercera va la vencida"- gritó emocionado un coro de ángeles. Uno de ellos llamado Cupido se le acercó a Dios y le dijo que esta vez atendiera el pedido de Olga. 
Dios lo escuchó atentamente y le respondió:
- Ahora Olga sí merece mi ayuda. Y la tuya también.
El ángel perturbado le preguntó:
- ¿Por qué no ayudaste a Olga antes cuando ella te lo pidió? 
- Porque Olga nunca antes había usado las dos palabras mágicas. Y como ahora sí las ha usado hasta tres veces, pues, le daré la oportunidad de encontrar al verdadero amor. Me darás una mano, ¿verdad?
El ángel entendió. Después de haber escuchado también las dos palabras mágicas "Por favor" en pocos días bajaría a la Tierra. Primero tendría que hablar con Dios para saber quién iba a ser el hombre escogido para Olga.


Marisol
Imagen sacada de

lunes, 16 de agosto de 2010

La mariposa y la flor


Érase una vez una mariposa que iba en busca de la Verdad. Y para llegar a ella iba de flor en flor. No solamente la mariposa se deleitaba con el néctar de cada una de ellas, sino que a cada flor le hacía las preguntas fundamentales de la vida. Si bien todas le habían dado su propia respuesta, ninguna le había convencido del todo hasta que un buen día se encontró con una flor especial. 

- Me parece bien que vayas en busca de la Verdad,- dijo la flor- pero yo creo que nadie tiene la respuesta exacta para las preguntas fundamentales de la vida. Y luego de decir esto, la flor sonrió.
- ¿Por qué? - le preguntó desconcertada la mariposa.
- Porque las respuestas no son tan importantes como las preguntas - le contestó la flor mientras le regalaba su néctar y su perfume. 
- No te entiendo. Tu respuesta me desconcierta - le respondió la mariposa.
- Es muy sencillo. Cada vez que recibes una respuesta, la rechazas o aceptas. Pero, al final, se queda estática porque tu mente ha llegado a una conclusión.
- Hmmm, si pero... -la mariposa confundida agregó- ...yo creía que era bueno formular preguntas,  porque casi todos dependemos de otros para que nos ayuden con sus respuestas a resolver nuestros problemas  o a que  nos estimulen a seguir en el camino de la vida.
-  Esto está correcto. Pero no te olvides que la Verdad se encuentra más allá de cualquier respuesta. Y como tú no eres una mariposa superficial, tú me has entendido muy bien - le contestó la flor. Nuevamente sonrió.
- Me halaga que pienses eso de mí, pero acaso, ¿la vida no está llena de preguntas y respuestas?
- Es cierto. Pero me repito,- dijo la flor- más importantes son las preguntas que las respuestas, porque las respuestas que se quedan solamente  en la mente como algo teórico y no se pueden vivenciar, carecen de valor. Por este motivo me gustan más las preguntas, porque éstas hacen que la vida esté en movimiento como tú, que vas de flor en flor.
- ¿Quieres decir que para entender la Verdad debo hacer las preguntas adecuadas?- preguntó tímidamente la mariposa.
- Sí, así es - le respondió la flor. Solamente quien formula una pregunta fundamental y no solamente es capaz de seguir el curso de esa pregunta hasta su fin, sino también puede resolverla a lo largo de su vida, entonces es capaz de descubrir el sentido de la vida... de la Verdad.

Marisol

El dibujo es mío (pintado en 1999)



martes, 10 de agosto de 2010

Había una vez...

http://us.123rf.com/400wm/400/400/yellowj/yellowj0802/yellowj080200335/2511787-beautiful-grandes-ojos-azules-en-el-cielo.jpgQuisiera no poner más en mis labios la frase "Había una vez..." y sin embargo, lo hago algunas veces. Será que a medida que uno carga más años a cuestas, el pasado se deja ver con más frecuencia. Se desnuda ante mí y me provoca. Me seduce. Me abrazo a él para recordar solamente los buenos momentos vividos a su lado.

Unas gaviotas, al pasar volando sobre mi velero y verme abrazada al Pasado, me dicen a coro: ¡Nooooo! ¡No te entregues a él! No permitas que él viaje contigo en tu velero. ¡Bótalo al mar para que se quede en el fondo de éste! ¡Tén de pasajero solamente a tu presente! No vivas recordando. Lo que ya se fué nunca más vendrá.

Me asusto. ¿Será que las gaviotas tienen razón? Cuando estoy dispuesta a sacar a mi Pasado de a bordo,  éste desaparece rápidamente de mi vista. ¿Dónde está? No lo puedo ver más. Al  levantar mi vista al cielo veo que un ojo inmensamente silencioso me vigila. ¿Será Dios? o es acaso, ¿mi Pasado?

Y mientras las gaviotas se alejan, me quedo nuevamente solitaria conduciendo mi velero y recitando en voz alta un proverbio del escritor francés Anatole France (1844-1924) que me gusta mucho y dice así: No perdamos nada del pasado. Solamente con el pasado se forma el porvenir.

Al terminar yo de pronunciar esta frase, el ojo gigante me sonríe desde lejos. Al saber de quién se trata, yo le guiño un ojo. El reencuentro está por venir....

Marisol

Este cuento lo escribí basándome en un poema mío 
que lleva el mismo título. 
Si lo quieres leer, haz clic en: 
http://marisol-avemigratoria.blogspot.com



Imagen sacada de

viernes, 23 de julio de 2010

En la playa

Ellos se habían conocido en una playa solitaria de una hermosa isla griega. Los dos traían un equipaje de muchos sueños rotos. Y habían llegado desde diferentes países a este lugar para calmar sus desilusiones amorosas. Buscaban una luz de paz que los guiara por el camino de la vida sin tanto sufrimiento en sus corazones, por momentos, atormentados. Ambos querían volverle a sonreir a la vida, pero no sabían cómo.



¡Quién iba a decir que sus miradas se cruzarían, sus bocas y cuerpos se unirían solamente por un día y una noche Al despedirse recién se preguntaron por sus nombres. Apellidos no se dieron. Era mejor así. Ambos, sabían que un deseo extraño los había consumido como un fuego devorador en este encuentro inolvidable. Nunca lo olvidarían, porque lo vivido seguiría existiendo en sus sueños.

Dos años  después, él llegó con su guitarra a esta playa solitaria -en un día de verano- para pensar en ella. Y cual sería su sorpresa... allí estaba ella con el mismo vestido rojo que le conoció aquel día. Sus miradas se sonrieron agradecidas porque ambos sabían que esta vez sus bocas y cuerpos se unirían una y mil veces más. Después de besarse se dijeron sus apellidos.

Marisol

martes, 13 de julio de 2010

Te lo agradezco, pero no...

Teresa y Vicente ya no eran más pareja hacía más de dos años. Las diferencias entre los dos habían sido tan grandes que el amor se había quedado a la vera del camino como un niño huérfano; sin la protección e inmenso cariño de sus padres. Y sin embargo, ese niño había  sobrevivido; había salido adelante sin los dos.

A pesar del tiempo -implacable e imborrable- yo me pregunto: ¿qué pasaría si uno diera rienda suelta solamente a los sentimientos y dejara las diferencias de lado? Sería un acto de valientes, sin lugar a dudas. Pero, ¿acaso significa que Vicente había sido cobarde? La versión oficial de Teresa es que por miedo a superar esas diferencias, Vicente se había alejado de ella. Pero, ¿sería cierto? Hmmm... Yo conozco otra versión.

Hace pocos días Vicente me contó que  él había visto de lejos a Teresa en la calle y del brazo de su esposo... un importante político. Después de decir esta frase, Vicente cambió rápidamente de tema. Él no quería hablar más de ella, porque el corazón aún le duele. Y lo puedo entender... Vicente cortó su relación con  Teresa no solamente porque ella tuviera otra posición social a él, sino porque él no quería seguir siendo solamente  su amante.

Y, ¿qué pasó con Teresa? Si bien en su corazón cobarde aún vive Vicente, ella tuvo mucho miedo de tener que renunciar a sus viajes, auto con chófer, casa de ensueño, buenos vestidos, importantes eventos sociales... en fin, una larga fila de etcéteras....o, mejor dicho, de excusas baratas.  ¡Ay! al final, el precio a pagar es muy alto... a la renuncia del verdadero amor.

Esto yo no lo quisiera para mí. Te lo agradezco, pero no...

Marisol

El título de este corto cuento mío lleva el mismo
que esta canción cantada por Alejandro Sanz y Shakira.



Te lo agradezco, pero no... 
Compositor: Alejandro Sanz

Acércate, que a lo mejor
no te das cuenta que mi amor
no es para siempre
porque hay noches
que se apagan cuando duermes
Dícelo a tu corazón
no habrá más fuente de dolor
no digas que no pienso en ti
no hago otra cosa que pensar
Acércate un poco más
no tengas miedo a la verdad
¡Ay!
Y cuando llegue la mañana y salga el sol
tu volverás a mi lado y ya no yo
Y ahora vete, vete, vete, vete
Vete y pasátelo bien
con nosotros dos,
no corazón
Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
Yo ya logré dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte
Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña, pero no...
Te lo agradezco corazón, pero no, tu sabes bien que...
[Shakira en coros]
Acércate un poco más
no ves que el tiempo se nos va
da rienda suelta a lo que sientes
si no lo haces mala suerte
porque al final si no lo ves
puede que no me escuches
[Shakira y Alejandro Sanz]
pero lo diré
Que hay cuando salga el sol y llegue la mañana
yo volveré a tu lado a tu lado con más ganas
y ahora
Vete, vete, vete, vete
vete y pasátelo bien
con los dos
[Shakira]
Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niño pero no
yo ya logre dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte
[Shakira y Alejandro Sanz]
Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logré dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte
[Shakira]
Tengo conciencia del daño que te hice
pero al mismo tiempo no me siento responsable
de lo que pudiste...
pensar que fue coraje, no fue nada más que miedo
[Alejandro Sanz]
Miedo
[Shakira y Alejandro Sanz]
Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logré dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte
Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logré dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte
[Alejandro Sanz]
No hago otra cosa que olvidarte corazón
por la mañana temprano
y luego en la tarde, en la noche
cuando estoy en el vacilón
no puedo na más que olvidarte corazòn
Te lo agradezco... te lo agradezco, te lo agradezco mira no pero no...
[Shakira y Alejandro Sanz]
Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logré dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte
Te lo agradezco pero no,
Te lo agradezco corazon pero
ya te he dejado aparte
ahora ya no necesito mas de ti
Yo ya logré dejarte aparte
dícelo corazon, no,
me vale que me vengas asi llorando
Te lo agradezco
tus ojos lindos, tu cuerpo bello
siempre corazón
¡Ay!
que cuando salga el sol
yo estaré ahí
y ahora vete, vete, vete
vete al vacío.

miércoles, 7 de julio de 2010

Nunca es tarde...

http://imgpe.trivago.com/uploadimages/22/59/225926_l.jpegCarlos ha hecho una reservación del 20 al 30 de julio en el Hotel Grand Resort en Hugharda, Egipto. Él quiere que este viaje sea inolvidable para su esposa, Stella. Y motivos tiene... A Stella le gusta Egipto, porque guarda lindos recuerdos de un viaje hecho -hace mucho tiempo atrás-  junto con Carlos. Ellos realizaron no solamente un viaje inolvidable en barco sobre el río Nilo, sino que visitaron  distintas ciudades, museos, templos y también las famosas pirámides. 

Y como a Stella le gusta mucho este país, Carlos quiere que su esposa regrese de nuevo a éste, pero esta vez haciendo otro tipo de experiencia. Él quiere que ella no solamente   disfrute de las comodidades de este hermoso hotel, sino que también tome junto con él clases de buceo en el Mar Rojo ya que los dos son amantes del mar. ¡Qué mejor oportunidad de sumergirse en esas aguas para admirar su vida marina y corales!

Ahora bien... Carlos es español (de Barcelona) y Stella es italiana (de Sicilia) pero ambos viven en  Berna, Suiza. Allí tienen su propio restaurante desde hace más de veinte años. Hijos no tienen, porque ella nunca pudo quedar embarazada. Si bien Carlos Y Stella ya no son jóvenes de cuerpo, si lo son de espíritu.  Y por este motivo nunca es tarde para aprender a bucear.
http://www.egyptonlinetours.com/photo/big_3_diving_city_1.jpg

Si bien nunca es tarde para aprender algo nuevo, Carlos sabe que el reloj de Stella como va más adelantado que el de él, las clases de buceo tienen que ser tomadas lo más pronto posible porque este viaje será, seguramente, el último que hagan juntos antes que Stella tenga que hacer otro viaje por fuerza mayor. 

Hace pocos días me enteré que a Stella los médicos le  han detectado la enfermedad de Hodgkin. Y en lugar ella de sumergirse en una profunda depresión, prefiere sumergirse en las profundidades del Mar Rojo.

Marisol 



Fotos sacadas del internet

miércoles, 30 de junio de 2010

Corazón partido

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjCJOuDT90lLZ2SW0YpVFOXYrpIpdtGiSzBEzhVi1ZzA_tlmyMGdQWrTWzT9-xuL6H-KI6qFflN9RGAdgfGNPRXtNsJDSr6dd72bHg1RjwB7yzWgHZN6ilkTqAk4vFZnUBVj1tLDKnkbnl/s320/corazon_tiritas.jpgMarta no quería seguir colocando tiritas a su corazón partido. Ya no quería seguir sufriendo por alguien que no la quería como ella realmente se merecía. Por momentos un sentimiento de culpa y de profunda tristeza la envolvía, sobre todo,  porque ella había puesto fin a  esta relación de sentimientos confusos.  

Las experiencias de vida le estaban enseñando a Marta que así como hay  personas que  realmente saben dar amor y lo demuestran con hechos, hay lamentablemente esas otras  personas egoístas que solamente son capaces de entregar limosnas. Y ella ya no estaba más dispuesta a recibir ninguna más.

Era el momento de hacer valer su autoestima aunque la sensación de pérdida se hiciera presente. Marta quería ser una persona feliz, positiva y muy segura de sí misma. 

Y si bien las tiritas aún seguían cubriendo su corazón partido, Marta sabía que  esa herida sanaría tarde o temprano -mientras más rápido, mejor-  y su corazón enamorado volvería a cantar alegremente como antes. 

Marisol 



Corazón partío 
(Corazón partido)
cantautor: Alejandro Sanz

Tiritas pa' este corazón partío.
Tiritas pa' este corazón partío.

Ya lo ves, que no hay dos sin tres,
que la vida va y viene y que no se detiene
y qué sé yo...
Pero miénteme aunque sea, dime que algo queda
entre nosotros dos, que en tu habitación
nunca sale el sol, ni existe el tiempo, ni el dolor.

Llévame si quieres a perder,
a ningún destino, sin ningún por qué.

Ya lo sé que corazón que no ve
es corazón que no siente,
o corazón que te miente, amor.
Pero, sabes que en lo más profundo de mi alma
sigue aquel dolor por creer en ti.
¿Qué fué de la ilusión y de lo bello que es vivir?

¿Para que me curaste cuando estaba herido
si hoy me dejas de nuevo el corazon partío?

¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hace frío?
¿Quién me va a curar el corazón partío?
¿Quién llenará de primaveras este enero,
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, díme, cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partío?

Tiritas pa' este corazón partío.
Tiritas pa' este corazón partío.

Dar solamente aquello que te sobra
nunca fue compartir, sino dar limosna, amor.
Si no lo sabes tú, te lo digo yo.
Después de la tormenta siempre llega la calma,
pero, sé que después de ti,
después de ti no hay nada.

¿Para que me curaste cuando estaba herido
si hoy me dejas de nuevo el corazón partío?

¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hace frío?
¿Quién me va a curar el corazón partío?
¿Quién llenará de primaveras este enero,
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, dime, cariño mío,
¿Quién me va a curar el corazón partío?

domingo, 27 de junio de 2010

¡Ay, nadie me quiere!

Shark era un tiburón viajero que se pasaba la vida nadando de un océano a otro. Casi siempre viajaba solo. Raras veces lo hacía en compañía de otros tiburones.
-¡Caray, qué cansado estoy!- suspiró Shark en voz alta. Como siempre estaba solo. Sentía tristeza.
Pero Ema, una ballena cachalote, que se encontraba como a un kilómetro de distancia, sí lo había escuchado. Y curiosa como ella era se le acercó al tiburón.
- ¡Hola! ¿Cómo te llamas? La voz de Ema era profunda como la noche.
-  ¡Ay, qué susto! - gritó Shark antes de darle su nombre. No vuelvas a llegar así tan silenciosamente. Y tú ¿como te llamas?
- Perdona. Me llamo Ema. Yo pensé que todos los tiburones son muy valientes.
- Pues, yo... - contestó sonrojado Shark. No, no podía decirle la verdad.
- Y, ¿a qué se debe que no seas siempre valiente? - le preguntó Ema de manera muy directa. Ema era transparente como el agua del mar. Por este motivo ella contaba con muchos buenos amigos.
- Pues, porque....hmm.... ¡No te lo pienso decir! Shark le mostró sus peligrosos dientes a Ema. No confiaba en la ballena cachalote. ¿Qué quería de él? ¿Por qué le hacía preguntas?
- ¡Ah! - le respondió Ema muy tranquila. Tu otro problema es que  eres  muy desconfiado. ¿No es cierto?

Shark miró con rabia a la ballena cachalote. 
Pero como Ema ni le tenía miedo ni se daba por rendida le dijo:
- Ya veo. Prefieres el silencio. ¿No es cierto?
- ¡Noooooo! - volvió a gritar Shark. Si me gusta hablar, pero... 
- Pero, ¿qué? Ema continuó hablando - Tu problema no es que todos los animales del mar te tengan miedo. Todo lo contrario. Tú tienes miedo de los demás. Te juntas solamente con otros tiburones -cuando es necesario-  porque con ellos hablas del mismo tema: de las mejores técnicas de usar para ir de cacería. ¿No es cierto? Porque con ellos no hablas  de tus sentimientos. No te gusta que nadie te vea realmente cómo eres. ¿No es cierto? Un buen tiburón no puede demostrar debilidad, si no que dirían los demás. ¿No es cierto?
Shark ya no miraba a Ema con rabia. Ahora no sabía qué decir.
- No solamente eres un poco tímido, sino que también eres desconfiado y por este motivo casi siempre estás solo.  ¿No es cierto? 
Shark seguía mudo. ¿Cómo era posible que Ema le pudiera leer los pensamientos? Era como si ella lo conociera de siempre.
- Shark, tú usas una máscara. ¿No es cierto? Ema era directa, pero no mala. Ella continuó hablando- Tú prefieres hacerle creer a los demás animales del mar que por ser un tiburón tienes solamente que mostrar los dientes para  hacerte respetar. ¿No es cierto? Pero esto no es todo. También es bueno mostrar la sonrisa de tu corazón. Así te ganas amigos en distintas partes del inmenso mar. Es bueno tenerlos porque te pueden regalar también mucho amor. ¿O acaso no te importa?
Shark al darse cuenta a quien tenía enfrente suyo, se quitó la máscara.
- Me gustaría que fuéramos amigos aunque me comas a preguntas.   
- Encantada. Tan difícil no es. ¿No es cierto? Ema se rió.
Shark sonrió agradecido. Por primera vez se dió cuenta que la  amistad no es un animal de rebaño, sino de verdadera compañía.


Marisol

Los dos dibujos son míos.


A partir de 00:34 segundos empiezas a ver
ballenas cachalotes y tiburones.

lunes, 21 de junio de 2010

Momento histórico (un cuento de la vida real)

Ayer domingo temprano me desperté con la necesidad de entrar a una iglesia. Hacía tiempo que no iba a una. Así que después de tomar desayuno, agarré las llaves del auto y me despedí  de mi familia. Ya afuera en la calle un cielo azul me recibió con los brazos abiertos y me invitó a que fuera  a  la misa de las 9:30 a.m. de la iglesia evangélica "Sankt Annen", ubicada en Dahlem, en Berlín. Si bien soy católica, tenía ganas de estar dentro de esta iglesia antigua del siglo XIII. Además, deseaba conversar con un párroco en especial: una mujer a la cual le tengo mucha simpatía. Mi deseo se cumplió. Apenas la ví me acerqué a la párroco de esta iglesia y al contarle el motivo de mi presencia me tomó de las manos y me escuchó. Sus sabias palabras antes, durante  y después de la misa me regalaron paz. Al salir de esta iglesia no solamente podía  yo pensar con más claridad, sino que mi corazón iba a un ritmo más tranquilo.


Eva Luise und Horst KöhlerAhora bien, el motivo de este relato es otro....  Antes que la párroco oficiara la misa me puse a observar al público presente pensando en encontrarme con algún vecino del vecindario. No. No conocía a nadie. Sin embargo, una pareja de esposos  que se encontraba sentada delante mío me resultaba familiar. ¿Sería posible que fueran los señores Eva Luise y Horst Köhler? Sí, si era posible. Ellos  viven no lejos de esta iglesia. Debo decir que estas dos personas me infunden mucho respeto porque tienen una fundación que se encarga de investigar  enfermedades raras. No está demás comentar que en Alemania cerca de 4 millones de personas sufren de unas 5,000 enfermedades raras. Pero aparte de este trabajo humanitario ellos dos hasta hace poco tiempo cumplieron con otra tarea importante...

Cuando terminó la misa el ex-presidente de la nación junto con su esposa se voltearon y me sonrieron. Yo aproveché para decirle a él que me parecía correcto que hubiera renunciado a su cargo  con caracter inmediato -el 31 de mayo pasado- después que se le imputara  la idea de utilizar misiones militares alemanas en Afganistán para asegurar intereses económicos. Al terminar de decirle estas palabras su esposa me sonrió, me extendió la mano y el mismo Horst Köhler no solamente me dió la mano, sino que me deseó un buen domingo. Al salir juntos de la iglesia vi -igual como todos los demás feligreses- que sus guardaespaldas los esperaban fuera de la iglesia y los subían rápidamente a su auto blindado. 

Al llegar a casa y  contar a mi familia de mi experiencia hecha, me creyeron.  Cómo les podía mentir si el Octavo Mandamiento tiene igual validez tanto para católicos como evangélicos.

 Marisol

Vale recalcar que el presidente en Alemania es el jefe del Estado y su labor es fundamentalmente representativa y ceremonial, ya que el Poder Ejecutivo lo ostenta el canciller. 
***********


Aquí el momento de la renuncia inmediata del Presidente H. Köhler



miércoles, 16 de junio de 2010

El puente mágico

http://www.jamesfike.com/wordpress_iRq1/wp-content/uploads/2009/09/IMG_7233_edited-2.jpg

"Quisiera construir un puente mágico del mismo material que tejo mis sueños.  Pero no es posible. Quizás ya sea hora que despierte y deje de soñar".
El mar al escuchar mis pensamientos me dice agitado:
- ¡No! No debes rechazar tus sueños porque sin ilusiones tu mundo interior sería tan árido como un desierto.
- Pero, acaso ¿no es cierto que vivir soñando  es no existir? Mi pregunta suena a reproche. Es un repoche tan duro como una piedra.
El mar permanece un momento en silencio y luego me dice:
 Construye ese puente que quieres, pero no te olvides de contruir los cimientos que deben estar debajo de él. 
- Pero yo no soy un buen ingeniero. Soy solamente una vendedora de sueños locos e imposibles. Me tiembla la voz. No quiero estar molesta.
Esta vez el mar me manda una ola con la respuesta deseada:
- Mira, aprende a seguir  las señales que escuches desde el fondo de tu alma. ¡Ah! Lo importante es que no renuncies a tus sueños, siempre y cuando éstos  sean moderados para que tu querido puente te lleve hacia ellos ahora y siempre.

Marisol




Imagen sacada de

sábado, 12 de junio de 2010

Pasa, pasa tristeza

Mientras despierto a la vida otro día más, dejo que mi corazón me hable.
-No permitas que el pájaro de la tristeza haga su nido en tu hermosa cabellera color canela.  
- Pero no puedo evitar que este pájaro vuele sobre mí -le contesto bostezando.
Mi corazón sabe que tengo razón. Y sin embargo, él me aconseja que hoy día sonría aunque sea con una sonrisa triste, porque más triste es no saber sonreir.
Le regalo una sonrisa. La primera del día. 
- ¡Bravo! - grita feliz mi corazón. No importa que la tristeza pase a tu lado, pero es importante que ella, por ningún motivo, te envuelva en su abrazo.  La mejor forma de combatirla es cantando. Tú tienes que ejercer poder sobre ella y no ella sobre ti. No lo olvides. Y ahora ¡levántate! Es hora que vayas al mercado, mi querida sultana.
Y mientras yo vuelvo a sonreir mi corazón salta contento dentro de mi pecho.
Marisol

Sultana es el femenino de Sultán.
Sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») significa algo así como: "el que ejerce el poder". Antes fué utilizado para denominar así a los jefes militares turcos, pero hoy en día es un título utilizado, p.e. por monarcas de Omán y Brunei. Y en Filipinas, Malasia y Java lo usan de manera honorífica algunos de sus gobernantes locales. (Información resumida sacada de Wikipedia).



Sultanas de mercadillo
del grupo español "Ojos de Brujo"

Agüita cristalina es lo que quiero.
Fuentes de Alhambra mora pa' mis adentros.
Hogueras de cariño sin posesiones.
¡Ay! somos indigentes de mil amores.

Dunas y arena fina de cobre dorado.
Levantan la mañana lunares y morado.
Sultanas de las calles y de los montones.
Fuego y metales calientes de mil canciones.

Corazones llenos, bolsillos vacíos.
Tesoros de rumba y fuego, sultanas de mercadíllo.
Mi casa donde me encuentro chabolillas por los caminos.
"sound sistem" en las paradas, improvisando con chatitos de vino.
Y es que la vida es así, la vida es así...
Cada una vive como puede o como le dejan vivir.
Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.

Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.

Siguiendo la cadencia desmesurada.
Espera en compañía que llegue el alba.
Viajeros de la noche y de las pasiones.
Fuego y metales calientes de mil canciones.

Pasa, pasa
Riqueza de verdad no tiene precio ni se compra, ni se vende.
Rumba y entra calor.
Libre, "Techarí" que no manda ni obedece "jala, jala".
Pasa, pasa, "jala, jala" "jala, jala, jala".
Rumba y entra calor, fuego y abrasa, pasa.

Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.

Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.

jueves, 10 de junio de 2010

Waka Waka


- Mamá ya sabes que significa "Tsamina mina Zangalewa"? pregunta  Alexander, un niño de 8 años, a su madre.
- Sí, ya sé. He leído que significa: "Vengan ustedes, ustedes, ¿quién te ha llamado?"
- Y, ¿"Anawan ah ah"? La curiosidad de Alexander va en aumento.
- Si no me equivoco significa: "Yo mismo, sí, sí". Nelly se siente aliviada que exista el internet.
-Mamá, y ¿"Waka Waka"? pregunta Alexander con los ojos bien abiertos.
- En el idioma Bantu significa algo así como "Vamos, vamos" - le responde Nelly sonriendo-  Waka también en Suaheli significa "brillar".
- Mamá, ¿te puedo pedir un favor? -le pregunta seriamente Alexander a su madre.
- Dime. Ahora es Nelly quien siente curiosidad.
- Yo quiero que grites "Waka Waka" cuando me veas jugar mañana fútbol en el colegio. Lo harás, ¿verdad?

Nelly lo mira largamente y luego le promete que lo hará. Sabe que su hijo si bien juega bien al fútbol, es un muchacho tímido y un poco inseguro.

Y Alexander riendo feliz sale de su departamento con su pelota bajo el brazo. Él tiene que entrenar nuevamente antes del partido. Mañana jugará por primera vez para el equipo de su colegio. Es un partido importante. Su colegio jugará contra otro colegio. Es un campeonato de fútbol a nivel de los colegios de su ciudad. 

Alexander sueña con ser un jugador de fútbol profesional algún día. ¡Vamos, vamos! ¡Brilla, brilla!

Marisol



Waka Waka
(This time for Africa)
autora: Shakira
cantante y compositora colombiana

You’re a good soldier
Choosing your battles
Pick yourself up
And dust yourself off
Get back in the saddle
You’re on the front line
Everyone’s watching
You know it’s serious
We’re getting closer
This isn’t over

The pressure’s on; you feel it
But you got it all; believe it
When you fall, get up, oh oh
And if you fall, get up, eh eh
Tsamina mina zangalewa
Cause this is Africa
Tsamina mina eh eh
Waka waka eh eh
Tsamina mina zangalewa
This time for Africa

Listen to your god; this is our motto
Your time to shine
Don’t wait in line
Y vamos por todo
People are raising their expectations
Go on and feel it
This is your moment
No hesitation

Today’s your day
I feel it
You paved the way,
Believe it
If you get down
Get up oh, oh
When you get down,
Get up eh, eh

Tsamina mina zangalewa
This time for Africa
Tsamina mina eh eh
Waka waka eh eh
Tsamina mina zangalewa
Anawan ah ah
Tsamina mina eh eh
Waka waka eh eh
Tsamina mina zangalewa
This time for Africa

"Waka Waka" es un viejo cántico del Camerún llamado, en realidad, "Zangelewa". El grupo africano Golden Sounds  lo hizo famoso en 1986. Shakira se inspiró en esta canción para crear la suya propia. Pero como ella utilizó parte de esta canción sin permiso de este grupo, tuvo Shakira que llegar a un acuerdo de dinero con éste para hacer pública  esta nueva versión creada por ella como la canción oficial del Campeonato Mundial de Fútbol 2010 que será del 11 de junio al 11 de julio en Sudáfrica. Este nueva canción de "Waka Waka" será cantada por Shakira y acompañada por el grupo sudafricano Freshlyground.

"Waka" es un verbo del idioma africano Suaheli y significa: "brillar". Y en Fang  -un idioma de la lengua africana Bantu- "Waka Waka" significa algo así como : "¡Vamos, vamos!"