Esta catarata de palabras mías las acompaño con vídeos, generalmente, musicales.
viernes, 5 de septiembre de 2025
El mensajero de Dios
martes, 21 de enero de 2025
¡Pónganse en fila!
Hoy, 21 de Enero, el Universo le ha pedido a Marte, Júpiter, Venus, Neptuno, Urano y Saturno que se pongan en fila a partir de las 8:30 pm ya que tendrán que realizar una misión importante. Si bien hoy no podrá estar presente Mercurio, sí lo estará, y sin falta, el 28 de Febrero. Él ya está informado de lo que se trata... Y como tú, querido lector, no sabes a lo que me refiero te hago saber que el Universo ha solicitado la presencia de los planetas ya mencionados porque pertenecen al Sistema Solar donde se encuentra la Tierra... tierra de muchos problemas.
Bien, el Universo con todas sus pompas y hermosura resulta ser un caos ante los hombres sin fe porque la fe no sólo es el conocimiento del significado de la vida humana, sino también es la fuerza de la vida. Y es que si el ser humano vive es porque cree en algo. ¿Será una cuestión de fe? Más de una vez le he dicho "No" a Dios. ¿Y tú, querido lector? Ignoro si seas creyente o no. La verdad que todo aquel que cree, piensa. Porque la fe, si lo que cree no se piensa, entonces, es nula, es inválida. No sirve para nada. Quizá no debamos racionalizar la fe, sino sentirla de todo corazón. Y es que tener fe requiere coraje, incluso la capacidad de correr un riesgo, y hay que tener la disposición a aceptar, aunque no queramos, el dolor y la desilusión. Sinceramente pienso que hay más fe en una honrada duda en lugar que en la mitad de las creencias. El Universo sabe que el fruto de la fe es el amor. Por este motivo le pide ayuda a Marte y a sus mejores amigos.
Es así como el Universo con voz firme les dice a todos ellos:
- ¡Pónganse en fila! Debo pedirles que hoy observen con detenimiento a la Tierra y es que ella me lo ha pedido encarecidamente. Está cansada de tanto maltrato físico y emocional por parte de los seres humanos. La misión de ustedes es de tomar nota de todo lo malo que acontece.
- ¿Sólo de lo malo? - preguntó Venus quien debido a la cercanía con la Tierra brilla intensamente y suele ser llamado su gemelo porque ambos tienen similar tamaño y densidad aunque resulte ser un lugar infernal para vivir ya que su temperatura en la superficie supera los +400°C.
- ¡Pues sí, de lo malo! - gritó Marte exasperado. ¿Acaso, no saben que Elon Musk me ha echado la puntería? Si bien soy un planeta pequeño y rocoso, tengo una atmósfera delgada y enrarecida, mis volcanes están muertos y mis temperaturas diurnas son de 0°C y nocturnas son de -130°C por ser el planeta más alejado del Sol, no permitiré que me conquisten mientras no pongan orden en la Tierra y los seres humanos vivan en paz y armonía.
Júpiter, quien es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene una atmósfera muy densa, tiene varios anillos que son difíciles de observar, sus días son muy cortos de tan sólo diez horas de duración y su temperatura es de -160°C, dijo alegremente: ¡Me salvo de ser conquistado. ¡Ja,ja,ja!
- Yo creo que también me salvo - dijo Neptuno y continuó hablando sin reirse - Por ser yo un gigante de hielo y estoy hecho de una espesa mezcla de agua, amoníaco y metano y tengo una atmófera densa y ventosa dudo que se atreva el hombre a conquistarme porque mis vientos son tres veces más fuertes que tú, Júpiter. A lo que este último asintió sin protestar.
Urano escuchando estas palabras también fue de la opinión que el hombre no podrá poner pie sobre él ya que está rodeado por trece anillos; es un gigante de hielo ya que su temperatura promedio es de -224°C y tiene una atmósfera densa hecha de agua, metano y amoníaco sobre un pequeño centro rocoso. ¡Ah! es el único planeta que rota de lado y da vueltas en la dirección contraria a las de la Tierra y de la mayoría de los demás planetas.
Saturno no queriéndose quedar atrás por ser el segundo planeta más grande del Sistema Solar, por ser un gigante de gas como Júpiter y por contar con un grupo de siete anillos y tener un temperatura de -176°C les hizo saber que, por fortuna, su entorno no es propicio para la vida tal como la conocen los seres humanos ya que las temperaturas, presiones y materiales que lo caracterizan son demasiado extremos y volátiles para que los organismos se adapten a ellos. Así que también finalmente dijo victorioso: ¡Hurra! Yo también me salvo.
¿Y qué pasa con Mercurio? Pues, así hoy no se haga presente te hago saber que es el planeta más veloz del Sistema Solar ya que tarda sólo 88 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol, a parte de ser el más cercano a éste haciendo que su temperatura más alta llegue a los +430°C. Así que está descartada la presencia del hombre en este planeta.
Pues bien, el Universo les ha pedido que observen a la Tierra por la maldad que existe sobre este querido planeta. Si bien hay seres humanos que luchan porque el Amor siga alumbrando sus corazones, también hay los otros que están ciegos y encaprichados en tener negro y podrido el corazón. Y se ufanan de ser corruptos, bélicos y diábolicos. La Tierra está asustada. No soporta más a los seres humanos. No a todos, pero sí a muchos.
- ¡No eres la única que no los soporta! - dijo indignado Marte. Tengo temor que me conquisten y me hagan daño como a ti.
El Universo poniendo orden les explicó cuál era su plan. Les dijo que esta noche se pongan en fila, pero en silencio. Por estar dentro del Sistema Solar son los que tienen la misión de hacerse ver de esta manera. Es más que seguro que más de un ser humano no sólo se maravillará de verlos en fila, sino que se sentirá observado. Pero Shhh.... el Universo les pide que no se les ocurra decirles a los seres humanos que hay otros planetas más que tienen en la mira a la Tierra desde hace muchoooooo tiempo. Si bien ella, Gaia o Pachamama, lo sabe, los seres humanos, no. Desde distintos puntos del universo los observan y ellos en su ignorancia creyéndose los únicos, no se dan cuenta que no son la única civilización cósmica. Por cierto, bastante agresiva porque juegan a ser dioses con sus bombas atómicas.
Finalmente te hago saber, querido lector, que el universo no es sólo un vasto símbolo de Dios, sino que éste en toda su grandiosidad, hace magia para que más de uno reflexione sobre el sentido de la vida y de la suya propia. ¿Y sabes por qué? Pues, porque no sólo el hombre es un pedazo del universo hecho vida, sino que también existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo, querido lector.
MARiSOL
miércoles, 10 de julio de 2024
A la luz de las farolas
Es así como a la luz de las farolas es de poca importancia lo que pensamos, lo que sabemos, lo que sentimos, lo que imaginamos o lo que creemos. Sólo es importante lo que hacemos, sobre todo, si nuestras acciones están vestidas de buena voluntad por llevar dentro nuestro la magia del corazón... allí donde la vida ni te araña el alma ni tampoco ésta se viste de rituales, símbolos y técnicas para influir en nuestra realidad de manera inexplicable o sobrenatural.
Pues bien, si bien la magia se considera una ilusión o una forma de pensamiento mágico que no se ajusta a las normas de evidencia y racionalidad por ser abordada desde un enfoque crítico y hasta escéptico, Ana María piensa que si bien tanto la magia como la religión comparten una dimensión simbólica, su camino se bifurca en su orientación hacia la divinidad... allí donde, finalmente, todas las leyes humanas se alimentan de la ley divina.
Y es que haciendo el bien, querido lector, tu corazón y el mío irradian esa luz divina que les envuelve vistiéndolos de magia. ¿Y sabes por qué? Pues, porque la divinidad está en ti y en mí. Es así como Ana María, a la luz de las farolas de su vecindario, entabla un diálogo abierto con Dios. No le pide una carga apta para sus hombros, sino le pide unos hombros aptos para soportar su mochilla llena de preocupaciones. Y no sólo las suyas propias, sino las preocupaciones que sacuden al mundo desde hace ya tiempo... ese tiempo donde es preciso considerar el pasado con respeto y el presente con una buena dosis de desconfianza, sobre todo, si se pretende asegurar nuestro porvenir como humanidad.
Y ¿sabes por qué, querido lector? Porque ya han sido muchos que quisieron traer luz al mundo (manifestando paz, amor, felicidad y sentido de unidad con el universo) y terminaron colgados de una farola, con excepción de uno que no sólo fue colgado, sino también crucificado en una cruz. Y es que la luz de Cristo es la energía divina, el poder o influencia que procede de Dios y que ejerce una influencia para bien en la vida de las personas y las prepara para recibir el Espíritu Santo. Es su luz divina la que nos ilumina tanto espiritualmente que podemos prescindir de estar bajo la luz de las farolas.
MARiSOL
martes, 2 de julio de 2024
"Le diste todo y más allá..."
Este título se presta para escribir una novela que nunca Mónica escribirá porque ya la tiene guardada en el fondo de su corazón. Esta bonita frase inventada en boca de un gran amigo de Mónica cobra, hoy día, nuevamente vida. Es como si la presencia invisible de su madre hubiera resucitado de improviso al escucharle decir a Mauricio: "Le diste todo y más allá..".
Suena como a un susurro - se dice a sí misma Mónica. Es como si Dios le hablara a su conciencia a través de esta frase por estar cargada no sólo de amor, sino de dolor... ese dolor que se transforma como en un megáfono para así despertar los recuerdos adormecidos. Esos recuerdos donde se reconcilian el pasado con el presente de Mónica y que no los puede ocultar porque sería como borrar su historia de vida. Y es que estos recuerdos le han dejado un sabor duradero ya que haciendo un balance de las horas que han valido la pena por tanto esfuerzo (físico como emocional), ella siempre se encuentra pensando con aquellas horas que no le procuraron ninguna fortuna, sino más bien desazón y tristeza.
"Le diste todo y más allá..." suena como una voz suave que muere porque su música vibra en la memoria de Mónica y también de Mauricio ya que él razones tiene para haberla inventado. Y no tanto porque él viva de sus recuerdos, sino porque su memoria le devuelve esas sensaciones pasadas que aún existen en su presente. Son sensaciones actuales ya que su madre aún vive y él lo está dando todo para que ella viva no sólo bien, sino para que se sienta siempre querida porque se lo merece, y más...
Bien, cuando Mónica escuchó de Mauricio esta frase, sonó como un eco en su corazón al pensar en Margot, una amiga muy querida, porque la supo apoyar no sólo a ella, sino también a sus padres. Margot también lo dió todo y más allá por ellos dos y, luego, por la madre de Mónica cuando quedó viuda y su cuerpo y alma enfermaron de la pena al no ser más la de antes... cuando ese antes no estaba cargados sólo de recuerdos.
¿No será que estas seis palabras representan al amor incondicional? Pienso que sí porque éste es el más puro amor y es porque está hecho sin condiciones y sin beneficios para nadie. Lamentablemente no todos pueden amar de esta manera, sobre todo cuando el verbo "Amar" no espera nada a cambio y sólo ama desinteresadamente. Es esa clase de amor que no desaparece, a pesar de los desafíos o de las adversidades. Es esa clase de amor que intenta, persiste, persevera, se es fiel a sí mismo y pelea a brazo partido con el destino ... ese destino que le instó a Mónica a obrar, pero no para ir en su contra, sino para ir delante de él. Yendo, sobre todo, de la mano de su querida amiga, Margot. Y es que junto con ella pudieron no sólo dejar asombrada a la catástrofe aunque miedo o rabia les diera, por momentos, sino porque también se enfrentaron al poder injusto, se rebelaron contra toda victoria fácil, y porque resistieron unidas como un bloque indivisible logrando sobrevivir a lo inimaginable. Y todo gracias a que las dos le plantaron cara a ese gran desafío vestido de amor incondicional que las unió para siempre. Y, ¿sabes por qué, querido lector? porque la unidad es la ley suprema del universo porque su belleza no sólo procede de una unidad en la variedad (de ideas o deseos), sino también de la variedad en la unidad. Y también es importante no olvidar que la generosidad jugó un papel importante en esta historia familiar porque tanto Mónica como Margot tuvieron la capacidad de anteponer las necesidades y bienestar de los demás (en este caso, los padres de Mónica) a los de ellas dos.
Desde algún lugar del universo, los padres de Mónica al unísono les dicen quedar infinitamente agradecidos tanto a ella, por haber ayudado desde la distancia y por haberlos visitado varias veces, y también están agradecidos con Margot, por haber estado siempre a su lado, no sólo al lado de ambos, sino cuando la madre de Mónica quedó viuda.
Y es que quien no ha afrontado la adversidad no conoce su propia fuerza. Es esa fuerza que representa todo esfuerzo. Y es que cuando el esfuerzo es aplicado para el bien no se suma, sino se multiplica, sobre todo, cuando su amor se funda en mutua lealtad. Y, ¿sabes por qué, querido lector? porque la lealtad es el camino más corto entre dos corazones. Así, que espero, querido lector, que alguien amado por ti, algún día, te pueda decir también la linda frase de Mauricio:
"Le diste todo y más allá..."
MARISOL
miércoles, 26 de junio de 2024
Pescando estrellas
Si todos nos pusiéramos a pescar estrellas, sobre todo, aquellas que llamamos estrellas fugaces, el Universo se terminaría quedando vacío de ellas y así nosotros nos quedaríamos sin poder pedir más deseos. Sin embargo, el Universo me llamó a la reflexión y me exhortó a que limite mis deseos porque no puedo pretender que las cosas ocurran como yo quiero. Es así como el Universo me dijo que debo aceptar el hecho que es mejor desear que nuestros deseos se produzcan tal como se deben producir para poder vivir sin grandes expectativas. Quizás aquí radica la clave para ser feliz. Es más, Él me explicó que la vida, la mía o la tuya, querido lector, no está hecha de deseos pero sí de los actos de cada uno. Y me recalcó que a mi alma (como a la tuya también) se le mide por la amplitud de sus deseos de la misma manera que uno juzga de antemano un rascacielos por la cantidad de sus pisos.
Después de escuchar al Universo, le pregunté que qué pasa cuando uno se acostumbra a no conseguir nunca lo que uno más desea. El Universo, después de soltar una carcajada, me respondió diciendo que, al final, uno acaba por no saber incluso lo que quiere. Yo, la verdad, que no sé si quería reirme igual que Él porque no hay cosa más bonita que vivir sus deseos, agotarlos en vida ya que es el destino de toda existencia como la mía o la tuya, querido lector. El Universo, si bien me entendió, me hizo saber que no sólo me dedique a desear algo en voz alta, sino que me esfuerce por alcanzarlo porque si no me quiero sentir frustrada o triste, debo aprender a sólo desear todo aquello que dependa de mí y no de otros.
Mientras me encontraba conversando con el Universo, una estrella fugaz hizo un alto en su camino y me dijo que los deseos se tienen pero no se piden porque lo que se pide es el objeto del deseo. ¡Es verdad! Y como yo no hablaba, la estrella fugaz me dijo que los deseos de tu vida, querido lector, o de la mía terminan formando una cadena, cuyos eslabones son las esperanzas y es que éstas nos recuerdan que lo esperado no sucede, sino, más bien, es lo inesperado lo que acontece y hay que saberlo aceptar. Es más, la estrella fugaz me hace ver que las esperanzas son un empréstito que se le hace a la felicidad... esa felicidad que cuando viaja de incógnito, sólo después que ha pasado a nuestro lado, realmente sabemos de ella. Después de escucharla y antes que ella se despidiera de mí, tomé conciencia que no sé si quiera seguir pescando estrellas esta noche cuando me ponga a la ventana de madrugada, sobre todo, cuando busco estrellas fugaces entre las estrellas porque tengo una lista de antiguos deseos que me gustaría que se cumplan.
El Universo (vasto símbolo de Dios), después de despedirse también de la estrella fugaz, me dijo a modo de consuelo que tanto tú, querido lector, como yo somos pedazos de él, del universo, hecho vida. Y es que tanto en tu corazón, querido lector, como en el mío no sólo brilla la estrella de nuestro destino, sino que existe, al menos, un rincón del universo que con toda seguridad podemos mejorar, y somos nosotros mismos. Quizá debamos no sólo aprender a no temer todas las cosas como mortales y todas las que deseamos como inmortales, sino también debemos aprender a no sólo pedir deseos porque es como soñar y soñar en teoría es vivir, finalmente, un poco, mientras que vivir soñando es no existir. ¿Y sabes por qué, querido lector? Porque a nadie cuesta más vivir que a aquel que mucho desea. Es cierto, pero yo (no sé si tú también) tengo un solo deseo. El Universo sabe cuál es.
Espero que esta noche se deje ver una estrella fugaz para poderla pescar con mis manos y acunarla no sólo dentro mi corazón, sino en el tuyo también, querido lector. ¿Y sabes por qué? porque si bien la razón (o inteligencia) puede advertirnos sobre lo que conviene evitar, sólo el corazón nos dice lo que es, realmente, preciso hacer sin necesidad de estar pescando estrellas.
MARiSOL
miércoles, 8 de marzo de 2017
El pájaro de ébano
El cuervo se la quedó mirando hipnotizado. ¿Cómo podía saber Helena que él, el cuervo, era el alma de Antonio quien venía a visitarla a medianoche? ¿O, acaso, era sólo un recuerdo el que se hacía presente? Fuera lo que fuera a estas horas altas de la noche Helena, quien sufría de insomnio, sabía que sus letras vestidas de sentimientos habían llamado a Antonio en sus pensamientos. ¿O era sólo un sueño? ¡Ay, querido lector! ¡Y qué importa! Una angustia vestida de deseo se hacía presente mientras Helena se abrazaba al cuervo. Y mientras acariciaba sus negras plumas, ella sabía que no permitiría que su corazón cayera en ningún abismo ni en ninguna oscuridad. ¡Nunca más!
Mientras el cuervo la miraba con sus ojos encendidos como llamaradas que le quemaban el alma a Helena, ella sabía que el pájaro de ébano la abandonaría, tarde o temprano, físicamente aunque nunca más él se la pudiera sacar de sus recuerdos.
Y aunque Antonio no lo quisiera admitir, Helena seguiría siendo la mujer de sus sueños aunque sus infidelidades (las de él) habían sido el detonante explosivo para evaporar el amor entre ellos dos.
Antes de terminar, déjame decirte que la soledad, ese instante de plenitud, se ha echado a dormir, en este momento, sin permitir que ni Helena ni Antonio la despierten. Ellos dos bien saben que ¡nunca más! serán pareja aunque él la busque en sus sueños y ella lo recuerde en sus poemas.
domingo, 13 de diciembre de 2015
El malabarista

domingo, 23 de agosto de 2015
Pensamientos fugitivos
Imagen sacada de Bing
jueves, 2 de julio de 2015
Corazón partido

MARiSOL
CORAZÓN PARTÌO (PARTIDO)
Cantautor: Alejandro Sánchez Pizarro
Tiritas pa este corazón partido, (pa' este corazón partio)
Ya lo ves, que no hay dos sin tres
Que la vida va y viene y que no se detiene
Y, qué sé yo
Pero miénteme aunque sea, dime que algo queda
Entre nosotros dos, que en tu habitación
Nunca sale el sol, ni existe el tiempo ni el dolor
Llévame si quieres a perder
A ningún destino, sin ningún por qué
Ya lo sé, que corazón que no ve
Es corazón que no siente
O corazón que te miente amor
Pero, sabes que en lo más profundo de mi alma
Sigue aquel dolor por creer en ti
¿Qué fue de la ilusión y de lo bello que es vivir?
Para qué me curaste cuando estaba herido
Si hoy me dejas de nuevo con el corazón partido
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hará frío?
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién llenará de primaveras este Enero
y bajará la luna para que juguemos?
Dime, si tú te vas, dime cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partido?
(Tiritas pa este corazón partido) (pa' este corazón partido)
(Tiritas pa este corazón partido)(pa' este corazón)
Dar solamente aquello que te sobra
Nunca fue compartir, sino dar limosna, amor
Si no lo sabes tú, te lo digo yo
Después de la tormenta siempre llega la calma
Pero, sé que después de ti
Después de ti no hay nada
Para qué me curaste cuando estaba herido
Si hoy me dejas de nuevo con el corazón partido
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si haré frío?
¿Quién me va a curar el corazón partió?
¿Quién llenará de primaveras este Enero
Y bajará la luna para que juguemos
Díme, si tú te vas, dime cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hará frío?
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién llenará de primaveras este Enero
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, dime cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hará frío?
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién llenará de primaveras este Enero
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, dime cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hará frío?
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién llenará de primaveras este Enero
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, dime cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hará frío?
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién llenará de primaveras este Enero
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, dime cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partido?
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si haré frío?
¿Quién me va a curar el corazón partió?
¿Quién llenará de primaveras este Enero
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, dime cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partido?
martes, 28 de abril de 2015
Mi querida Ausencia
¿Será que la Ausencia ha muerto y por este motivo Juan está triste?
miércoles, 5 de noviembre de 2014
El Universo de Elena
lunes, 2 de mayo de 2011
Cantando entre líneas
- Escuchemos música alegre y bailemos para sacarnos las penas del cuerpo, ¿te parece?

- Pero, ¿qué quiere decir "planchar el corazón"? - pregunta Lucía. Acaso, ¿no significa planchar las arrugas de éste para evitar una pena de amor?
- Por mí, pónla otra vez - dice Lucía mientras baila animadamente con su querida amiga y las dos le cantan a la vida entre líneas.
Marisol
Bambú
Compositores: Bosé/Ferrario/Grilli
pone un reparo a su extrafécula
yo ¿me lo como o no?
Va y se maquilla su melancolía
haciéndose la que no ve me espía
y guiña un ojo y sé que es toda mía
¿me la como o no?
El va y se enreda con su pátina
con su elegancia neodiplomática
no atina a ver cuál es mi táctica
si me la como o no...
Y mientras ella plancha el corazón,
yo le doy Bambú ... turap tuhe oh yeah!
Y mientras que ella con pasión da la llave,
yo le doy Bambú... Turap, tuhé, oh, yeah!
I wanna get through the night
Ali Babá ¿qué estoy haciendo yo?
¡Trágame tierra! ¡ábrete sésamo!
que en esta historia acabo
siendo el malo yo
ya me la coma o no ...
Y venga dai amore dai dimmi chi sei?
Tu que de repente prendi tutti i sogni miei...
Y mientras que ella plancha el corazón,
yo le doy Bambú... turap tuhe oh yeah!
Y mientras que ella con pasión da la llave,
yo le doy Bambú... turap, tuhé, oh, yeah!
Y Eva le cuenta a toda su amistad
que Adán va haciendo obras de caridad
y al gato mata la curiosidad
yo ¿me la como o no?
Y venga dai amore dai dimmi chi sei?...
Y mientras que ella plancha el corazón...
Imagen sacada de bing
martes, 28 de septiembre de 2010
Corazón de piedra

Estas frases las aprendió de su padre, Don Pedro Caral, dueño de una empresa internacional de transportes muy conocida.
Él le aconsejó a su hija que para salir adelante en el mundo de los negocios la lógica es muy importante. Uno no puede dejarse llevar por ninguna clase de sentimientos. "Los sentimientos te perjudican porque no te dejan pensar con claridad". Frase célebre aprendida y usada por Magaly desde hace más de 45 años. Sí, Magaly era igual de dura que su padre. Ambos dominaban la lógica a la perfección.
Pero, yo me pregunto si vale la pena vivir siempre así. Hmm...
Al preguntarme Magaly que entiendo yo por lógica, le contesto que yo dejo de lado a Platón, Aristóteles, Descartes, Newton, Hegel, Russel, etc. porque yo me dejo llevar, más que todo, por la lógica del corazón.
En fin, a Magaly me la conozco de memoria. Soy su única amiga, confidente y, además, su secretaria. Yo sé que ella solamente usa una máscara porque en el fondo es otra aunque no lo quiera reconocer. Es así, como con voz burlona le hago saber que no todo es razonable y lógico porque nuestro mundo interno se encuentra vestido de emociones y afectos y que en éste existe otro tipo de razones y lógicas. Por este motivo la lógica del corazón es la que habla por nosotros; los sentimientos viven dentro nuestro y no los podemos reprimir ni con toda la lógica del mundo.
Después de decirle todo esto, esta vez Magaly sí se queda realmente pensativa. ¡Pobrecita! Ella al igual que su padre no tiene amigos. ¡Ah! además está divorciada tres veces (se aburrió de sus maridos débiles de carácter). Quizás ha llegado la hora de que Magaly sea más amable y cariñosa no solamente con su único hijo de 20 años (de su primer matrimonio), sino también con los trabajadores de su empresa porque, en el fondo, yo sé que le duele que hablen mal de ella. En la empresa de su padre donde Magaly trabaja como directora general se le conoce con el apodo de Doña Corazón de Piedra.
miércoles, 30 de junio de 2010
Corazón partido

Las experiencias de vida le estaban enseñando a Marta que así como hay personas que realmente saben dar amor y lo demuestran con hechos, hay lamentablemente esas otras personas egoístas que solamente son capaces de entregar limosnas. Y ella ya no estaba más dispuesta a recibir ninguna más.
Era el momento de hacer valer su autoestima aunque la sensación de pérdida se hiciera presente. Marta quería ser una persona feliz, positiva y muy segura de sí misma.
Y si bien las tiritas aún seguían cubriendo su corazón partido, Marta sabía que esa herida sanaría tarde o temprano -mientras más rápido, mejor- y su corazón enamorado volvería a cantar alegremente como antes.
Corazón partío
(Corazón partido)
Tiritas pa' este corazón partío.
Tiritas pa' este corazón partío.
Ya lo ves, que no hay dos sin tres,
que la vida va y viene y que no se detiene
y qué sé yo...
Pero miénteme aunque sea, dime que algo queda
entre nosotros dos, que en tu habitación
nunca sale el sol, ni existe el tiempo, ni el dolor.
Llévame si quieres a perder,
a ningún destino, sin ningún por qué.
Ya lo sé que corazón que no ve
es corazón que no siente,
o corazón que te miente, amor.
Pero, sabes que en lo más profundo de mi alma
sigue aquel dolor por creer en ti.
¿Qué fué de la ilusión y de lo bello que es vivir?
¿Para que me curaste cuando estaba herido
si hoy me dejas de nuevo el corazon partío?
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hace frío?
¿Quién me va a curar el corazón partío?
¿Quién llenará de primaveras este enero,
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, díme, cariño mío
¿Quién me va a curar el corazón partío?
Tiritas pa' este corazón partío.
Tiritas pa' este corazón partío.
Dar solamente aquello que te sobra
nunca fue compartir, sino dar limosna, amor.
Si no lo sabes tú, te lo digo yo.
Después de la tormenta siempre llega la calma,
pero, sé que después de ti,
después de ti no hay nada.
¿Para que me curaste cuando estaba herido
si hoy me dejas de nuevo el corazón partío?
¿Quién me va a entregar sus emociones?
¿Quién me va a pedir que nunca le abandone?
¿Quién me tapará esta noche si hace frío?
¿Quién me va a curar el corazón partío?
¿Quién llenará de primaveras este enero,
y bajará la luna para que juguemos?
Díme, si tú te vas, dime, cariño mío,
¿Quién me va a curar el corazón partío?
sábado, 12 de junio de 2010
Pasa, pasa tristeza
-No permitas que el pájaro de la tristeza haga su nido en tu hermosa cabellera color canela.
- Pero no puedo evitar que este pájaro vuele sobre mí -le contesto bostezando.
Mi corazón sabe que tengo razón. Y sin embargo, él me aconseja que hoy día sonría aunque sea con una sonrisa triste, porque más triste es no saber sonreir.
Le regalo una sonrisa. La primera del día.
- ¡Bravo! - grita feliz mi corazón. No importa que la tristeza pase a tu lado, pero es importante que ella, por ningún motivo, te envuelva en su abrazo. La mejor forma de combatirla es cantando. Tú tienes que ejercer poder sobre ella y no ella sobre ti. No lo olvides. Y ahora ¡levántate! Es hora que vayas al mercado, mi querida sultana.
Y mientras yo vuelvo a sonreir mi corazón salta contento dentro de mi pecho.
Sultana es el femenino de Sultán.
Agüita cristalina es lo que quiero.
Fuentes de Alhambra mora pa' mis adentros.
Hogueras de cariño sin posesiones.
¡Ay! somos indigentes de mil amores.
Dunas y arena fina de cobre dorado.
Levantan la mañana lunares y morado.
Sultanas de las calles y de los montones.
Fuego y metales calientes de mil canciones.
Corazones llenos, bolsillos vacíos.
Tesoros de rumba y fuego, sultanas de mercadíllo.
Mi casa donde me encuentro chabolillas por los caminos.
"sound sistem" en las paradas, improvisando con chatitos de vino.
Y es que la vida es así, la vida es así...
Cada una vive como puede o como le dejan vivir.
Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.
Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.
Siguiendo la cadencia desmesurada.
Espera en compañía que llegue el alba.
Viajeros de la noche y de las pasiones.
Fuego y metales calientes de mil canciones.
Pasa, pasa
Riqueza de verdad no tiene precio ni se compra, ni se vende.
Rumba y entra calor.
Libre, "Techarí" que no manda ni obedece "jala, jala".
Pasa, pasa, "jala, jala" "jala, jala, jala".
Rumba y entra calor, fuego y abrasa, pasa.
Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.
Pasa, pasa, tristeza pasa, pasa.
Pasa por un momento y entra calor.
Fuego y abrasa, pasa.
lunes, 24 de agosto de 2009
¡Caray, qué caradura!
Mientras Catalina de Cadaqués y Calatrava, condesa de Cádiz, cabalga cadenciosamente bajo calmantes por costas cantábricas con su ex-compañera de colegio, Carola Cúllar de Calmud, la campana de una capilla católica le recuerda a la condesa Catalina que Conrad Clermont de Concarneu-Creusot, conde de Cotentin, está colérico con ella.
- Conrad Clermont de Concarneu-Creusot no cambiará - le confiesa Catalina a Carola y continúa - No quiero ni cubrir ni camuflar más sus carcajadas camaleónicas por mis clamores confusos. ¡No más códigos contradictorios por descifrar o comprender ni más colisiones por evitar! El conde de Cotentin, cazador de coquetas concubinas con voz de caramelo y cabellos claros, es cruel conmigo. Compadecerlo no quiero. No hay cañón que me haga callar ni cadenas que aten más a mi cansado corazón. ¡Conseguiré ser nuevamente la capitana de mi carabela!
Al terminar Catalina de decir esto, Carola, cómplice del conjuro, la anima a seguir cabalgando cuesta arriba de una colina. Al subirla, a la condesa Catalina de Cadaquéz y Calatrava le cambia la cara al encontrarse con un camino colmado de claveles, cardos, campanillas, caléndulas y camelias.
Por primera vez, cree Catalina tener el compás correcto entre sus cálidas manos. Catalina ya no se conforma de compartir a Conrad Clermont de Concarneu - Creusot con otros cuerpos calientes. Cantabria la conquistó y acá, al lado de su compatriota Carola, se quedará hasta curar sus heridas del corazón por completo. Hasta un cambio de casa, de trabajo y hasta de país, no le caería mal. Cádiz la espera contenta.
Catalina no regresará más al castillo "Coeur de caramel" (Corazón de caramelo), ubicado al pie del Canal de la Mancha, en Cotentin, Francia, de propiedad del conocido Conrad Clermont de Concarneu - Creusot, conde de Cotentin. Él, más bien, con su coche de calidad, un cabriolé marca "Cadillac", se irá cachondo a Cannes con Claire Corburg, su nueva compañera de carátula, a cabalgar, pero no como lo hace Catalina con "Candela", su caballo, por campiñas cantábricas ...
¡Carajo! ¡Caray! ¡Caráspita! ¡Caramba! ¡Qué conde más caradura! ¡Y por caridad, Catalina, no se te ocurra regresar con el cretino de Conrad!
Imagen sacada de Bing