Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Entre la realidad y la existencia

 

Mientras la noche cae de rodillas ante esta lluvia triste y pesada, siento que miro imágenes falsas. Son como proyecciones que mis ojos ven en la oscuridad. Definitivamente la realidad es más profunda y completa, compuesta no sólo de meras apariencias de las esencias donde la existencia se mueve entre el mundo sensible (físico) y el mundo inteligible (conocimiento), y nos observa atentamente.

¿Será cierto que la realidad es el mundo en su totalidad, mientras la existencia es la propiedad de pertenecer a ese mundo? Pienso que sí porque mientras un árbol, una flor, un río, etc. existe formando parte de la realidad, un personaje de novela, existe pero sólo en tu imaginación, querido lector, o en la mía. 

Y mientras yo pienso en la diferencia que hay entre la realidad y la existencia, ellas me piden que guarde silencio porque ambas quieren hacerme saber que si bien hay una relación estrecha entre ellas dos y han sido siempre objeto de debate filosófico, también es cierto que algunos filósofos han explorado la naturaleza de la existencia misma mientras que otros filósofos le siguen dando más importancia a la relación entre la realidad y la percepción humana. ¡Ay! esa percepción sensitiva que muchos hemos perdido, ¿no crees, querido lector? 

En esta noche lluviosa donde el verano se ha ido de vacaciones, percibo que entre las sombras de la vida hay horas en que la realidad que nos rodea desea entender mejor nuestra existencia en este mundo que no fue hecho en el tiempo, sino con el tiempo y que ha sido creado para ser recreado.

¿Será cierto que la realidad es el conjunto de todo lo que es mientras la existencia es el hecho de ser? ¿No será acaso que la existencia es una parte de la realidad mientras ésta abarca todas las existencias?

Al hacerme yo estas preguntas, la Realidad toma la palabra y me dice que ella abarca la totalidad de lo real o verdadero, incluyendo todas las entidades y fenómenos muy indepedientes de si se perciben o comprenden. Es decir, ella es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, sea en sentido positivo como negativo, y no se mueve en el mundo de la fantasía, la imaginación o ilusión. Esto es lo que tengo que decirte mientras la percibes, querido lector, a través de tu vista, oído, olfato, tacto y gusto.

Es así como también la Existencia me hace saber que ella puede ser tangible como una montaña o intangible como una idea o pensamiento. Es más, querido lector, te has hecho la pregunta: ¿Qué sentido tiene la existencia? ¡Ay! El sentido de la vida es una búsqueda y tarea personal y trata de encontrar una trascendencia del lugar y de lo que somos, al fin y al cabo, reconociendo la permanencia y la finitud. Algo más, ella como la Existencia, es el "ser" interno aprehendido por tu conciencia, porque no sólo tiene que ver con lo que tú piensas, querido lector, o  con lo que sientes o te motiva, sino también en gran medida con lo que haces. 

- ¡Muy cierto! - exclamó la Realidad. Hay que tener en cuenta este famoso proverbio:   "Del dicho al hecho hay mucho trecho".

- Efectivamente- dijo la Existencia. Los hechos son lo que cuentan y no las palabras porque éstas son como las hojas; cuando abundan, poco fruto hay entre ellas. Y esto es una realidad tangible, ¿no crees, querido lector?

La Realidad sonrió. Y tú, querido lector, en la realidad en la que te encuentras, te pregunto con mucho respeto: ¿Existes o vives? Porque me imagino que conoces bien la diferencia entre "existir" y "vivir". En caso no lo sepas, te hago saber que la diferencia entre ambas radica en la intensidad y propósito con que experimentas tu propia existencia. ¿Y sabes por qué? Pues, porque existir se refiere al hecho de estar vivo mientras que vivir implica, más bien, una participación activa y consciente en la vida. Es decir, mientras unos existen de manera pasiva dejándose llevar por las circunstancias o por lo que otros le digan qué hacer, están aquellas personas que tienen una actitud activa ya que asumen la responsabilidad de construir su propia vida y/o la de ayudar  en todo lo que puedan a sus seres queridos o al prójimo. La realidad nos hace ver que no basta con levantar al débil, hay que saberlo sostener. Por esto mismo te pregunto, querido lector: ¿Qué estás haciendo por los demás aparte de mirarte a tu propio ombligo? Porque he de terminar haciéndote saber con la aprobación tanto de la Realidad como de la Existencia que lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros pero lo que hacemos por los demás y por el mundo permanece y es inmortal ya que uno de los secretos profundos de la vida es que no sólo lo único que merece la pena hacer es lo que hacemos por los demás, sino que ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad de los demás como de la tuya propia, querido lector.

MARiSOL 


martes, 12 de noviembre de 2024

Los amigos son como la sangre

 

¿Será cierto que la única verdad es la realidad que nos rodea? Quizá sea más cierto que la realidad no es lo mismo que la verdad y la realidad sea sólo un conjunto de detalles que concibe sin piedad el mundo de distintas maneras en su gratuita desnudez... esa desnudez que sin filtros deja huellas, sobre todo, en los corazones que no se sienten de verdad perdidos. Y aunque se pierdan inexorablamente y no se encuentren jamás a sí mismos nunca se toparán con la propia realidad... esa realidad que es parte de ese rotundo despertar vestido de un montón de goteras porque éstas simbolizan el fluir de las emociones de tu alma, querido lector. ¿Y sabes  por qué? Porque en la mayoría de las religiones como en las culturas ancestrales, el agua tiene el significado de purificación, renovación liberación, fertilidad y abundancia.

¿Será cierto que el agua es respetada en todas las culturas por su capacidad de curar, purificar y brindar conocimiento espiritual? Sí, es cierto, pero si sólo el agua tiene forma de un arroyo, océano o lago tranquilo. Pero, ¿qué pasa cuando de las goteras en lugar de agua cae mucha sangre? Entonces, sólo queda decir que las lágrimas son la sangre del alma que nos pide a gritos reconquitar nuestra libertad para liberarnos de tanto desamor... esa maldita ausencia de amor que sólo nos castiga y no nos premia. Pienso no sólo en las terribles guerras y diversas catástrofes naturales que sacuden al mundo...

¡Ay! Entre consejos y reproches entre unos y otros, la memoria del pueblo valenciano nunca olvidará que aunque un silencio abrumador y ensordeceder quiera desmenuzar en mil pedazos la paz no sólo de miles, sino hasta de millones de españoles, ahora más que nunca se hacen presentes los amigos porque ellos son como la sangre porque cuando se está herido, como lo está Valencia hoy en día,  acuden sin que se los llame. Y es que los verdaderos amigos son aquellos que no sólo compadecen, sino quienes socorren al más necesitado.

Si algo he aprendido en esta vida es que la piedad es mucho más inteligente que el odio y la indiferencia, y que la misericordia es preferible aún a la misma justicia.  Y nunca pongas en duda, querido lector, que un verdadero amigo no es sólo aquella mano que despeina tus tristezas, sino ten presente que, al fin y al cabo, un amigo es una imagen que tienes de ti mismo. 

Hermoso es comprobar que Valencia cuenta con muchos y buenos amigos porque los amigos ciertos son los probados en hechos y no sólo en palabras.   Y es que si bien, por un lado, las palabras son la configuración acústica de las ideas y si son buenas, ¡qué mejor!, también lamentablemente, por otro lado, existen aquellas palabras que no sólo son como las hojas que abundan pero poco fruto hay entre ellas, como también hay palabras que suben como el humo y otras que caen como la lluvia. Pues aquí tengo que pensar no sólo en el antipático y arrogante de Sánchez, sino en muchos otros políticos que oprimen a sus pueblos porque el amor desapareció de su vocabulario, quizá porque no cuentan con verdaderos amigos que les canten sus verdades sea por miedo o por oportunismo y sean otros los que lo hagan y los terminen callando. 

Bien, finalmente sólo me queda decirte en nombre de los lindos recuerdos que guardo de ti, Valencia, que sigo orando por ti en estos momentos tan difíciles. Me reconforta ver desde lejos (a través del internet) que si bien el gobierno español no te está ayudando como debería ser, es maravilloso ver como tanta gente de todas partes de España como algunas ayudas venidas del extranjero se han movilizado y siguen acudiendo en tu ayuda y te apoyan en todo lo que pueden porque la sangre que corre por sus venas es la misma que corre por la tuya, querido lector. ¿Y sabes por qué? Porque todos estamos interconectados, porque lo que le ha pasado a Valencia, te puede pasar a ti como a mí también.  Es así que, por este motivo,  usemos nuestras diversas plataformas como correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea y videollamadas para estar comunicados unos a otros para ayudarnos y no sólo destruirnos porque sólo relacionándonos con respeto podemos eliminar nuestras barreras geográficas, culturales, religiosas y políticas para ayudar a que las generaciones futuras construyan un mundo mejor, sino que ahora, tus amigos, sobre todo, la gente joven siga dándote la mano para sacarte adelante, Valencia de mis recuerdos.

 MARiSOL

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

Entre la Fe y la Esperanza

 

 

¿Será cierto que vivir sin Fe es imposible porque no sólo es la fuerza de la vida, sino es el conocimiento del significado de la vida humana ya que si el hombre vive es porque cree en algo? - me pregunto en este momento. Tal vez tener fe requiere no sólo coraje, sino tener la capacidad de correr un riesgo. Será porque la fe nunca es inútil. Acaso, ¿no es cierto que la fe mueve montañas? Pienso que sí porque, finalmente, el amor es fe y no ciencia.

Querido lector, y ¿qué pasa con la Esperanza? Acaso, ¿la esperanza es un empréstito que se le hace a la felicidad? Es más que eso... la esperanza es como el sol porque arroja todas las sombras detrás de nosotros. Y, ¿sabes por qué, querido lector? Pues, porque la esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte ya que ésta no es más que la habilidad de aprovechar las ocasiones favorables que se nos presentan en la vida.

¡Ay! Entre la Fe y la Esperanza me muevo yo sin temor alguno. Te preguntarás quién soy yo. Pues, soy ese acontecimiento extraordinario que manifiesta la intervención divina en los asuntos humanos. Unos me conocen como milagro, otros como maravilla, rareza, revelación, sorpresa o fenómeno. Soy un efecto que puede ser visible a los sentidos y que sobrepasa los poderes de la naturaleza y de todo ser  creado. Soy una acción de Dios porque Él elude el orden natural para hacer algo extraordinario demostrando así su grandeza y poder.

¿Te has preguntado cómo ver milagros en tu vida? Es sencillo. Por un lado, tener fe nos permite ver las cosas buenas que suceden en nuestras vidas como obra de Dios y no como coincidencias o buena suerte. Pienso que si tú, querido lector, me reconoces como tal es parte del milagro en sí. Y por el otro lado, te hago saber que la esperanza es aquel poder interior cual potencia espiritual o motor que te ayuda a hacer posible todo nuevo intento para seguir adelante. 

En realidad, tú como todos los seres humanos necesitan tener esperanza por más grande o pequeña que ésta sea. Y, ¿sabes por qué, querido lector? Porque no sólo la esperanza es como un milagro inesperado, sobre todo, cuando encierra una especial dificultad, sino porque la verdadera, la gran esperanza del hombre que resiste a pesar de todas las desilusiones, sólo puede ser Dios ya que Él ha permitido que la Esperanza nazca como una flor de la Fe.

Finalmente, te hago saber, querido lector, que la Fe y la Esperanza se complementan. Mientras la Fe se basa en la realidad del pasado, la esperanza mira la realidad del futuro. Sin fe, no hay esperanza y sin esperanza no hay fe de verdad. Y sin ellas dos, yo no existiría. Mejor dicho, tú no existirías porque tú eres un milagro también. Así que si tu fe la ves como un anhelo a lo eterno, a Dios,  y tu esperanza la ves como el anhelo de Dios, de lo eterno, de nuestra divinidad que viene al encuentro de aquélla y nos eleva, entenderás que donde hay esperanza hay fe y donde hay fe, ocurren milagros.

MARiSOL


miércoles, 10 de julio de 2024

A la luz de las farolas


Ana María, tal vez, nunca logre llegar donde tenía la intención de ir, pero, algún día, habrá terminado donde tenía que estar. Pues sí, ¡quién sabe!, allí donde su vida nunca estuvo ajena a la magia... esa magia que cual puente la ayudó a cruzar para ir del mundo visible hacia el invisible mientras ella veía sorprendida como la felicidad, viajando de incógnito y flotando en el aire, había llegado  a tocar la puerta de su corazón más de una vez, sobre todo, cuando ya no se lo esperaba. Quizá por ser lo inesperado lo que acontece entre la realidad y lo trascendente. Y es que el que no cree en la magia nunca la encontrará y menos en las estrellas y en los libros...

Es así como a la luz de las farolas es de poca importancia lo que pensamos, lo que sabemos, lo que sentimos, lo que imaginamos o lo que creemos. Sólo es importante lo que hacemos, sobre todo, si nuestras acciones están vestidas de buena voluntad por llevar dentro nuestro la magia del corazón... allí donde la vida ni te araña el alma ni tampoco ésta se viste de rituales, símbolos y técnicas para influir en nuestra realidad de manera inexplicable o sobrenatural. 

Pues bien, si bien la magia se considera una ilusión o una forma de pensamiento mágico que no se ajusta a las normas de evidencia y racionalidad por ser abordada desde un enfoque crítico y hasta escéptico, Ana María piensa que si bien tanto la magia como la religión comparten una dimensión simbólica, su camino se bifurca en su orientación hacia la divinidad... allí donde, finalmente, todas las leyes humanas se alimentan de la ley divina. 

Y es que haciendo el bien, querido lector, tu corazón y el mío irradian esa luz divina que les envuelve vistiéndolos de magia. ¿Y sabes por qué? Pues, porque la divinidad está en ti y en mí. Es así como Ana María, a la luz de las farolas de su vecindario, entabla un diálogo abierto con Dios. No le pide una carga apta para sus hombros, sino le pide unos hombros aptos para soportar su mochilla llena de preocupaciones. Y no sólo las suyas propias, sino las preocupaciones que sacuden al mundo desde hace ya tiempo... ese tiempo donde es preciso considerar el pasado con respeto y el presente con una buena dosis de desconfianza, sobre todo, si se pretende asegurar nuestro porvenir como humanidad. 

Y ¿sabes por qué, querido lector? Porque ya han sido muchos que quisieron traer luz al mundo (manifestando paz, amor, felicidad y sentido de unidad con el universo) y terminaron colgados de una farola, con excepción de uno que no sólo fue colgado, sino también crucificado en una cruz. Y es que la luz de Cristo es la energía divina, el poder o influencia que procede de Dios y que ejerce una influencia para bien en la vida de las personas y las prepara para recibir el Espíritu Santo. Es su luz divina la que nos ilumina tanto espiritualmente que podemos prescindir de estar bajo la luz de las farolas.

MARiSOL

 

sábado, 13 de mayo de 2017

Cazando mariposas




Hay una zona imprecisa vestida de fragancias y colores donde el soñar y el despertar se dan la mano mientras Margarita se pregunta si no sería mejorar eliminar estos dos verbos de su vocabulario para instaurar sólo el verbo "dormir" para así no sentir lo que su corazón siente, día a día, en silencio... ese silencio que nunca la traiciona porque aunque éste sea el ruido más fuerte de todos los ruidos, allí éste se encuentra siempre a la espera de Margarita para ayudarla a que ella sea capaz de sostenerse entre sus sueños y el despertar de la realidad en la que se encuentra viviendo desde hace mucho tiempo. 

Y es que, a veces, Margarita hace un tremendo esfuerzo para seguir atrapando sueños, como quien caza mariposas, mientras la vida la empuja, sin ninguna ceremonia, a seguir manteniéndose despierta ante las señales que, por momentos, sus sueños, le envían mientras le tocan la puerta a su realidad. Y aunque ella sepa que el aura de sus sueños la quieran envolver engañosamente, ella muy bien sabe que, por fuerza mayor, tiene que desprenderse del aura de sus sueños (no son muchos, sólo unos cuantos), porque ella ha aprendido que la realidad es algo indesmentible, algo que sigue existiendo y no desaparece aunque pretendamos querer ver la vida sólo de color rosa.

Sin embargo, hoy día Margarita, aunque sean las nueve de la mañana, quiere seguir aferrada tercamente a su almohada para seguir llamando a su querido ausente entre sueños aunque la realidad con su pesada solidez la quiera sacar de su cama para recordarle que ya es tarde y que hay que levantarse. Pero, ¿tarde por qué o para quién? se preguntó Margarita mientras se frotaba los ojos ... allí donde se mezclan su alma de niña con su cuerpo de mujer ya mayor. ¿Tener sesenta años es ser ya vieja?

Margarita agradecida que yo, el silencio, no le hiciera ningún reproche, se volvió a abrazar a su almohada mientras ella imaginariamente seguía cazando mariposas ... esas mariposas multicolores que le recuerdan que, aunque la vida sea, por momentos, difícil, hay que sostenerse en sueños, quizá porque la vida es mucho más pequeña que los mismos sueños. Es así, como Margarita se imaginaba que si lograba cazar exitosamente a sus mariposas (sus sueños), sus sueños, uno a uno, se harían realidad, quizá algún día ... quizá aunque ella esté equivocada y yo en lo cierto.

Pues bien, dejaré que Margarita siga en su cama por un rato más. Y cuando yo crea conveniente, le haré saber a ella que tiene que levantarse y despertar a la realidad de la vida, le guste o no. Y aunque yo, el silencio, no me encuentre físicamente a su lado (yo no sólo soy ese silencio, que tú bien conoces, querido lector, sino el gran ausente de Margarita quien le pide que siga viviendo al igual que yo aunque nos extrañemos con todo el corazón), este corazón, que por partida doble, seguirá también cazando mariposas en esa zona imprecisa de fragancias y colores, en ese mundo donde los seres despiertos no tienen más que un solo mundo mientras que los seres dormidos tienen cada uno su propio mundo ... allí donde Margarita y yo nos encontramos viviendo la vida que no llevamos en conjunto pero que, por separado,  seguimos cazando mariposas.

Después de un rato, el silencio de Margarita le dijo al oído:
- ¡Despierta, mi amor, para que tú sigas viviendo por los dos!

Al escuchar estas palabras, Margarita se despertó, se levantó rápidamente y le sonrió a la vida mientras cazaba imaginariamente mariposas mientras se dirigía al baño para duchar a su cuerpo desnudo de mujer madura con alma de niña, esa alma que espera lo que desea, aunque su mente sea adulta y vieja igual que la de su silencio. 

Es así, como Margarita dejó la red de lado en una esquina de su baño y se metió bajo la ducha para dejarse mojar (con agua agua caliente primero y finalmente con agua fría) por la realidad en la que le toca vivir aunque su gran ausente ya no la vuelva a tocar físicamente, sino sólo con el corazón mientras los recuerdos, que le saben a él, vuelen alrededor de ella como mariposas. 

MARiSOL
 



Imagen sacada de Bing

martes, 2 de febrero de 2016

Ilusiones

ilusion-optica-de-Oleg-Shuplyak

Según el diccionario el término "Ilusión" se refiere a cualquier distorsión de una percepción sensorial. En Psicología la ilusión se refiere a una esperanza infundada. Y metafóricamente se usa también, a veces, el término Espejismo (Fata Morgana).

Bien, si Helena tuviera que escoger entre los tres términos, se quedaría con la esperanza porque ésta junto con el temor van de la mano; son inseparables. En realidad, no hay esperanza sin temor, ni temor sin esperanza porque lo último que se pierde es la esperanza, ¿no es cierto? Pero vivir de ilusiones falsas tampoco es vida, sobre todo, cuando no calzan con la realidad. Tal vez es mejor aceptar nuestra vulnerabilidad en toda su dimensión, piensa Helena, en lugar de quererla ocultar porque así es la mejor de adaptarse a la realidad y no sólo aferrarse a espejismos, porque éstos no duran muchos; son efímeros como la vida misma.
"A propo" ilusiones, sé que a mi amiga Helena le gustan las obras de aquellos artistas que aprovechan las ilusiones ópticas para vestir sus obras con magia, profundidad, ambigüedad y contrastes. Ella disfruta mucho de este tipo de obras porque le permite agudizar su capacidad de percepción, pues, para Helena, actualmente, vale aquella ilusión que va de la mano de la realidad (por lo menos, de la que yo entiendo) para juntas hacerle frente a la vida ... esa maravillosa sorpresa de hacerle saber que ella todavía existe aunque muchas de sus ilusiones se queden a la vera de su camino .. de ese camino que se hace al andar sobre ilusiones o sin ellas pero sin perder la ilusión por la vida misma.


MARiSOL






Imagen sacada de Google

Pintura de Oleg Shuplyak, artista ucraniano, creador de óleos donde se especializa en ilusiones ópticas.

lunes, 18 de enero de 2016

Entre la realidad y la Fantasía

 

La realidad se muestra demasiado seria; se ha vuelto un poco seca y triste. Yo diría que algo le pesa en el alma como para no dar cuerda suelta a su propia fantasía. Y aquí es donde la Fantasía sufre porque quiere sentirse libre de culpa y cargo. Yo también. He de hacerte saber, querido lector, que ellas dos amigas no son, solo se toleran desde que se conocieron. Mejor dicho, desde que yo las conozco.

Me encuentro yo en el medio sin saber para dónde tirar. ¿Será que cualquier influjo de fantasía sobre la razón me va a agregar un grado de locura aunque yo no quiera? No creo. Yo sé que loca del todo no estoy. Mas no sé si odiar del todo a la realidad que me rodea o quedarme solo enamorada de la fantasía por fuerza mayor.

Si bien acepto mi realidad con todo lo que me trae y propone o hasta desafía, yo estoy aquí para darle la cara, mas, sin embargo, para soportarla mejor, le doy un toque de fantasía para que me ayude a vivir mejor; será porque la realidad sigue existiendo con todos sus bemoles y no desaparece del todo mientras la fantasía me ayuda a existir como yo quiero mientras hace desaparecer a la realidad, solo por momentos. Es como un acto de magia ... ese puente entre el mundo visibile e invisible que tanto a mí me gusta. Quizás lo que yo realmente deseo es que mi realidad no termine de ahogarme aunque en ella se desborde mi fantasía como un mar sin riberas.

Pues bien, he de confesar que me siento entre dos mares, entre dos aguas, entre dos mundos. Si bien tomo a la realidad como guía, tomo por compañera de vida a la fantasía. Con ella me siento más a gusto aunque a ti no te guste, querido lector. Y, ¿sabes por qué? porque mi mundo de fantasía está poblado de ilimitadas irresponsabilidades y de permanentes alegrías.

Y yo la verdad que si bien quisiera vivir siempre en mi fantasía, me reincorporo todos los días a la realidad porque es la única manera de vivir despierta porque muerta no estoy; todavía no. Quizás esto yo lo digo porque soy una soñadora práctica, en el fondo, porque no deseo que mis sueños sean solo bagatelas que se quedan colgando en el aire. Hago bien en distanciarme de pedestales y plataformas para vivir tocando el suelo de la realidad que me toca vivir aunque la fantasía se haga presente y me toque la puerta cada dos por tres. Sonrío mientras le doy la razón a mi realidad mientras mi fantasía espera su turno para hacernos a las dos felices.
 
 
MARiSOL
 
 
 
 

 


Imagen sacada de Bing

viernes, 1 de enero de 2016

Nuevos propósitos

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrb-mseX7wOnAhmgTcwKtRVUQj0Hmd8MvIBaMaijVGWcjVPQQHn5A8VMv8QNqFqUgOEQO9V7AWKUikR0korQUWsxad-RnaJYbrt6v8v9hRh_G5gvqx65Ak7Ujsh6gdZQRX1Mz2OAB_SLo/s1600/gordita-en-gim.jpg

Mientras un nuevo año ya ha empezado, una fila interminable de nuevos propósitos da la vuelta al mundo. Pues bien, cada vez que un nuevo año está por empezar unos nos encontramos diciendo, por ejemplo: "Voy a bajar de peso" o "Voy a dejar de fumar". La lista se vuelve infinita y si bien unos cumplen en hacer realidad sus deseos o propósitos no bien empieza un nuevo año, otros se dan cuentan que no están preparados para dar el paso ya sea por debilidad de carácter o porque necesitan de una ayuda profesional, sobre todo, si no pueden dejar por sí solos sus vicios ... llámese alcohol, drogas, fobias, ....

Bien, te cuento que el nuevo propósito de una amiga mía, llamada Enriqueta, en cuanto empiece el nuevo año es de salir temprano por la mañana a correr por media hora para lograr bajar así quince kilos en el lapso de unos seis meses. Sin embargo, al ver Enriqueta que afuera el primer día del nuevo año amaneció nublado, se volvió a echar en su cama diciéndose a sí misma: "Hoy día no puedo salir a correr porque la neblina no me deja ver más allá de diez metros". Bien, mientras Enriqueta se encontraba bien abrigada en su cama, una voz interior le dijo: "Pues, si no puedes salir a correr, entonces haz ejercicios por media hora en casa. Este propósito tuyo no debe esfumarse de tu horizonte de vida. ¡Empieza ya!".

Al ver yo como Enriqueta se levantaba, y mientras bostezaba ella se colocaba una ropa para hacer ejercicios, yo, como su voluntad firme, me levanté junto con ella para ayudarla a cumplir conmigo, como debe ser. La ayudaré a que su carácter no se debilite en el camino para que también su propósito número dos, el de alimentarse mejor dejando los dulces y grasas, lo pueda también cumplir. Y mientras yo observo como Enriqueta hace sus ejercicios matutinos, la ayudo mentalmente a que ella no se separe de mí para hacer realidad sus dos nuevos propósitos para que así ella se sienta mejor consigo misma. Su cuerpo no le está pidiendo belleza, sino sentirse en forma. Pienso que lo más difícil no es perder peso, sino mantenerlo. Se requiere de disciplina. Confío en que Enriqueta no sólo logrará sus dos propósitos, sino que hará todo lo posible para evitar tener sobrepeso de más.

Y para terminar, querido lector, ¿cuáles son tus nuevos propósitos para este 2016? Con que tengas sólo uno y cumplas con él, ya es bastante.


MARiSOL










Imagen sacada de Bing




martes, 4 de agosto de 2015

Puntos suspensivos


Todos sabemos que los puntos suspensivos son signos de puntuación; éstos son representados por tres puntos  seguidos de manera horizontal que se encuentra al nivel de la línea base de una frase. Por ejemplo: plato, cuchara, vaso, ... Estos puntos suspensivos representan, en este caso, no sólo a un interminable nombramiento de cosas referentes a la cocina, sino  que éstos adquieren el mismo valor que la palabra etcétera. 

En caso no sepas, también los puntos suspensivos expresan dudas o temor, por ejemplo: Quiero decirte algo..., ¡Ay! no sé si es bueno que lo sepas ... Que yo sepa también los puntos suspensivos nos insinúan, p.e. una mala palabra pero porque no me atrevo a pronunciarla hago uso de éstos  para hacerte saber que ya está sobreentendida: ¡Pero, qué hijo de  .....! Y continuar no quiero con más explicaciones sobre los casos del uso de los puntos suspensivos. Más bien, te quiero hacer saber algo completamente diferente ...

Berta piensa que un abismo de puntos suspensivos la separa de su pasado y presente puesto que éstos señalan, sin palabras,   la que fue y la que ahora es. Si bien los puntos suspensivos, tradicionalmente, se escribían con una separación fija y que no era tan distante como un espacio sencillo, ella piensa, más bien, que el tiempo transcurrido entre la que fue y es no es sino el espacio entre sus recuerdos ... ¿Qué hay de su gran amor? ¿No será que los puntos suspensivos la ayudan a inventar lo impronunciable? No. Más bien pienso que ella no nos quiere hacer saber de quién ella habla .... Su nombre empieza con ... ¡Ay! Al menos su recuerdo vale más que él mismo ...

Los puntos suspensivos me miran fijamente. Con Berta han hecho un pacto, conmigo no, todavía. Y es que éstos me hacen saber lo que Berta ya sabe. Y mientras los hombres viven del olvido, las mujeres vivimos de los recuerdos. Pero, ¿qué sucede cuando el amor se termina? No sé ... Entre un "te extraño" y un "te pienso" un mar de puntos suspensivos está en vilo ... pendientes en que yo no me ahogue. 

Berta sabe de lo que yo hablo ... Pero antes de terminar, yo te pregunto si unos puntos supensivos a tiempo, en caso no lo hayas malgastado, resultan más profundos que un verso bien formulado. Berta sólo sabe que mientras el amor hace pasar el tiempo, el tiempo hace pasar el amor aunque ya no haya tiempo para nada ... Pero por donde yo mire no hay ningún final perfecto. Los puntos suspensivos se compadecen de Berta y de mí y de .... ¡Ay! mas no, del impronunciable, sino de nuestros distintos puntos de vista. Así le pongo punto final  a este mini cuento antes de seguir con los puntos suspensivos ... ¿Quién sabe a dónde ellos nos llevarían? Quizás al horizonte donde estos tres puntos alienados nos esperan para relatar entre la realidad y la imaginación nuestras historias de vida entre los que fuimos y los que realmente somos ...


MARiSOL






Puntos suspensivos
de Joquín Sabina

Lo peor del amor, cuando termina,
son las habitaciones ventiladas,
el solo de pijamas con sordina,
la adrenalina en camas separadas.
 
Lo malo del después son los despojos
que embalsaman los pájaros del sueño,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole ni dueño.

Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a galeras los archivos.

 Lo atroz de la pasión es cuando pasa,
cuando, al punto final de los finales,
no le siguen dos puntos suspensivos






Imagen sacada de Bing



lunes, 13 de julio de 2015

Castillos en el aire



- ¡Ningún sentido tiene que yo entre a tu jaula! - gritó uno de mis sueños, el más rebelde. Y al preguntarle por qué, me dijo que si yo lo encierro se convertiría no sólo en esclavo de mis pensamientos ... él le tiene temor a mis pensamientos porque aduce que éstos no tienen ningún tipo de contenido y ... 
- Pero, ¿por qué? - le interrumpí asombrada de sentirme rechazada. 
- Pues, porque tú estás llena de muchas contradicciones y yo no quepo en tu jaula - me contestó el sueño rebelde. Y luego me hizo saber que yo no debo aprender sólo a sentir mis pensamientos y a pensar mis sentimientos, sino que si él entra a mi jaula se volvería en una bagatela y él no podría volverse realidad.
- Pero, si yo no te tengo en mi jaula, sí que yo me quedaré vacía - le hice saber con cierta pena en mi voz. Y luego le pregunté que si yo me quedaba sin vivir sin soñar ¿dónde quedarían mis castillos en el aire?
Después de escucharme mi sueño rebelde me dijo:
- ¡Déjame volar en libertad porque sólo así yo existiré en la tierra de los sueños! Yo soy este tipo de sueño que sabe a conciencia que no podré volverme nunca en realidad, así que mejor déjame fuera de tus pensamientos para seguir volando entre tu realidad y la mía. 
Empiezo a entender. Este sueño rebelde no es malo conmigo, todo lo contrario. Él no quiere herirme, pero aunque mi sueño rebelde me diga lo que diga, yo seguiré tercamente construyendo mis castillos en el aire hasta perder la razón porque la razón terminará por tener razón.  
Mi sueño rebelde, después de mirarse largamente hacia adentro y de ver que yo me empeño en seguir viviendo en mi mundo de fantasía (no significa que yo huya a la irrealidad) porque soy creativa y osada para poder soportar mejor la vida (esa constante sorpresa que me hace saber que yo existo así construya o no castillos en el aire), se metió silenciosamente en mi jaula de pensamientos porque se dió cuenta que yo no estoy vacía de éstos aunque la vida esté llena de mucha palabrería. Por este motivo, mis castillos en el aire le dan sentido a mi vida por el mismo hecho que ésta, por momentos, carezca de sentido. 

Quizás debas tú, querido lector, encerrarme en una jaula para evitar que yo siga  soñando despierta hasta que mi vida adquiera sentido o esperar a que mis más importantes momentos de la vida vengan por sí solos aunque esperar por ellos no tenga ningún sentido.

MARiSOL




 

Castillos en el aire 
de Alberto Cortéz


Quiso volar igual que las gaviotas,
libre en el aire, por el aire libre
y los demás dijeron, "¡pobre idiota,
no sabe que volar es imposible!".

Mas él alzó sus sueños hacia el cielo
y poco a poco, fue ganando altura
y los demás, quedaron en el suelo
guardando la cordura.

Y construyó, castillos en aire
a pleno sol, con nubes de algodón,
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.

Y construyó ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocó al duende de las cosas
que tiene mucho que ver con el amor.

En los demás, al verlo tan dichoso,
cundió la alarma, se dictaron normas,
"No vaya a ser que fuera contagioso..."
tratar de ser feliz de aquella forma.

La conclusión, es clara y contundente,
lo condenaron por su chifladura
a convivir de nuevo con la gente,
vestido de cordura.

Por construir castillos en el aire
a pleno sol, con nubes de algodón
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.

Y por abrir ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocar al duende de las cosas
que tienen mucho que ver con el amor.

Acaba aquí la historia del idiota
que por el aire, como el aire libre,
quiso volar igual que las gaviotas...,
pero eso es imposible..., ¿o no?...






Imagen sacada de Bing


martes, 23 de junio de 2015

Bendito caos

 

No necesito que me cuenten historias. Ni ésta ni otra. Sólo pido que me ayuden a entender el caos que reina en el universo de mi realidad. Acaso, ¿ilumina mi vida? No, de ninguna manera. Si bien el caos forma parte de una explicación mitológica, yo lo entiendo como la ausencia de orden alguno. Y en mi vida aunque haya un orden caótico no existe un futuro razonable.  Si bien nadie sabe lo que el futuro nos depara, mejor no pensar en él, porque llegará más pronto de lo que tú o yo nos imaginamos, ¿verdad? ¡Quién sabe dónde éste se esconda mientras el caos se muestra en toda su hermosura! Quizás porque es parte sólo de un sueño o de algo impredecible. No sé. Y mientras yo me pregunto si es acaso un hueco abierto o una herida abierta, dejo que la complejidad de mi supuesta causalidad en relación a una presunta eventualidad deje de observarme para no tener que trazar una línea que te relacione a ti como causa mientras yo soy un efecto en tu vida. ¡Ay! En este complejo cálculo matemático no hay futuro para ninguno de los dos. No, no desvarío. Creo que tú sabes de lo que yo hablo. Tanta observación ¿para qué? Quizás este bendito caos se encuentre atrapado dentro de una curva de mi vida (¿o acaso en la vida de Pitágoras?) para conectar mi pasado con mi presente porque del futuro del cual yo hablo, no puedo estimar su valor. ¡Ay! no me entiendes, ¿verdad? Quizás porque la incapacidad mía de conocer con exactitud los acontecimientos futuros, hacen que mi universo interno (por más insignificante que sea), esté regido por un sistema caótico que desencadene en una ola de acontecimientos que alteren por completo mi realidad, ¿o acaso la tuya?... esa realidad que se evapora de a pocos ante esa otra realidad más grande: la incertidumbre... aquella donde habitan un montón de dudas. Creo que ha llegado el momento de dejar de lado esta posición incómoda en la que me encuentro sentada mientras mi caos despierta de este sueño (o acaso ¿pesadilla?)

Y mientras Rosa despierta de su sueño, ella sabe que éste se ha convertido no en un caos de pensamientos, sino en una concreta realidad. Y aunque ésta siga existiendo y no desaparezca del todo, ella le da la bienvenida a su bendito caos, porque éste es signo de libertad ... a esa libertad interior, porque otra no espera ella tener aunque el límite de su realidad sea completamente diferente al tuyo o al mío. ¡Ay! ¿me ayudas a organizar no sólo la realidad de Rosa, sino la mía propia, para iluminar el bendito caos de nuestras vidas? ¡Ay, cuánto desorden! (bendita delicia de la imaginación) Y mientras el ojo de mi alma va de la mano de Rosa, yo ya no analizo más las ecuaciones de mi vida vestida de caos, porque me cuido del desorden del ruido que habita en el mundo para dar paso a la paz en el silencio de mi alma. ¿Y tú haces lo mismo?


MARiSOL

 


Imagen sacada de Bing

 

miércoles, 29 de abril de 2015

Las dos caras de la realidad

 

Había una vez una niña con ojos inmensos. Unos dicen que sus ojos eran tristes, otros que sólo eran unos ojos atentos. Yo creo que no eran ni lo uno ni lo otro. Más bien esta niña se empeñó en crear su propio mundo desde el mismo momento en que nació porque sus ojos al captar la realidad de la vida con sus dos caras (la buena y la mala, la alegre y la triste, la bella y la fea) y no gustarle para nada el mundo como tal, decidió ella  esconderse de la verdadera realidad creando la suya propia, esa realidad donde habita sólo ella y su alma.

Realmente no sé si yo podría quedarme viviendo no sólo en mi infancia ni tampoco podría imaginarme vivir sólo en un mundo sin imperfecciones. Y, lo que es peor, vivir aislada de todo y de todos.

La niña, al escuchar mis pensamientos, me capturó cuando yo estaba en mi cama durmiendo. Es así como ella me sacó de mi habitación a la fuerza y me vendó los ojos para que yo no supiera dónde ella vivía. Al encontrarme yo ya adentro de su mundo, inmediatamente, me convertí en una niña con ojos también muy grandes. 

La niña, después de observarme, me dijo que como yo le caía simpática ya no volvería yo a salir más a mi realidad de mujer ya casi sesentona. Me quedaría con ella viviendo para siempre. 
- ¡No, no quiero vivir contigo! - grité. No sólo sentí que mi voz se hacía añicos, sino sentí también como mi lengua y labios me dolían y sangraban. No sólo sentí mucho dolor, sino que sentí horror al darme cuenta que nadie podía escucharme ya que esa niña vivía encerrada en un lugar apartado de la civilización. 

¿Dónde se encontraba la puerta por la que yo había entrado para que me devolviera a mi realidad? Desesperada corrí sin saber exactamente qué dirección tomar; sólo tenía el impulso de alejarme de esa niña, de ojos muy grandes, que parecía que succionaba mis pensamientos y me dejaba vacía de ideas. Corrí, corrí. Abrí muchas puertas y en el momento que abrí la puerta correcta y lograba escapar a mi realidad, desperté.  Lo mejor que me pudo pasar. Mis ojos sonrieron ante las dos caras de la realidad.

MARiSOL 




Después de ver la película "Big eyes" me inspiré para escribir este pequeño cuento. Si quieres saber sobre la trama de la película (basada en la vida real) te dejo este enlace para que lo leas en español: "Big eyes" (Ojos grandes)



Imagen sacada de Bing


miércoles, 14 de enero de 2015

La cometa

 

- Debo soltarla - se dijo Anita a sí misma.  Es hora de dejar volar a mi cometa y mantenerla alejada de mí. Y es que hay momentos en la vida donde no podemos aferrarnos al pasado aunque así lo deseemos. Y es que ella forma parte de ese pasado, el cual ya no me pertenece. Así que, más bien, que ella siga volando alto y en contra del viento, porque a su favor, no llegará a ninguna parte, y menos, regresará a mis sueños... a esos sueños de los cuales no puedo yo retornar porque la realidad ya no los quiere más a su lado.

Anita no es que esté triste, ya no. Ahora ella ha tomado conciencia del cambio que se está dando en su vida. Ella ahora sabe que si corre tras el pasado, lo único que conseguiría es correr sólo tras su cometa, pero no tras el viento que la vida sopla ante la realidad  ... esa realidad que nos recuerda que todo lo real es racional y viceversa.  
- Será porque yo soy un ser racional y no razonable - se dice a sí misma Anita mientras ve como su cometa se suelta de su vida para volar lejos ... allá donde vuela más lejos su corazón que su espíritu inquieto y rebelde.

Y mientras yo soy testigo como la cometa de Anita desaparece de nuestra vista, yo entiendo por qué sus palabras se las lleva el viento .. ese viento que no quiere correr más tras el pasado porque está escrito no sólo en la memoria de mi cometa, sino de la mía también.

MARiSOL



  
Imagen sacada de Bing 

domingo, 4 de enero de 2015

La desnudez de(l) Alma




Alma había desnudado su alma sin pensar en lo que podría pasar; simplemente la había desvestido en sus versos para evitar que ésta se ahogara con el calor que salía de sus entrañas, ese calor envuelto en deseos no cumplidos que nunca tendría entre sus manos limpias, pero no llenas.

Sin fijar distancias Alma había desnudado su alma entre su presente, pasado o aquel futuro que ella nunca vería al lado de Piero, porque ella siempre supo que su amor por él quedaría viviendo entre sus letras, esas letras que pedían en grito silencioso sólo su abrazo sin medios de comunicación de por medio.

Alma había desnudado su alma sabiendo a conciencia que no tenía nada que perder, pero tampoco tenía ella nada que ganar. Lo único que ella sabía era que la desnudez de su alma nunca exigió nada, sólo ofreció lo mejor que tenía. Es así como Alma llegó al aeropuerto a buscar a Piero para mostrar, de una vez por todas, a la desnudez de su alma, la cruda realidad. Esa realidad que no necesariamente le da la mano a sus sueños porque son más grandes que la vida misma.

Y mientras Alma desnudaba su alma ante Piero, él no resistiendo tanto amor, bajó la mirada y cayó en un sueño profundo con la esperanza de encontrar allí a Alma para dejarse caer en sus brazos porque sólo en la tierra de los sueños, podían ambos ser libres y amarse hasta la eternidad.

La vida le ha aconsejado a Alma que nunca rechace sus sueños, por más irracionales que éstos sean, porque el mundo sin ilusiones qué sería ... un mundo sin alma. Y es que el alma siendo inmortal se desnuda no sólo ante la vida, sino ante la eternidad ... allí donde no existen sueños, sino sólo otra realidad vestida con la desnudez de nuestras almas.


MARiSOL







 Imagen sacada de Bing
  

miércoles, 2 de abril de 2014

Amor y Deseo



Anoche Iris soñó con Luis.  Ella ya no recordaba cuando fué la última vez que lo vió cara a cara personalmente. En su sueño Luis no hablaba, sólo la miraba con el alma. Las palabras sobraban ... Y, sin embargo, en el preciso momento en que él abría la boca para decirle algo a Iris mientras él se acercaba para abrazarla, ella despertó sobresaltada. Al despertar Iris pensó que su sueño reflejaba una verdad escondida por mucho tiempo. Y es que ese pensamiento onírico era la señal de que su corazón estaba inquieto. ¿El de él también? Seguramente. Sé que es así.

Mientras Iris desea que él la llame y le diga simplemente: ¡Hola! ¿Qué tal?, Luis se resiste a apretar el botón verde, a pesar de haber tenido su celular ya listo para llamarla más de una vez. Pero él cree que sería un signo de debilidad llamarla. Su autorespeto quedaría por el suelo y no podría mirarse al espejo ya que Iris, hace mucho tiempo atrás, dejó de ser suya. Pero ¡Luis, cómo  te equivocas! Sé por Iris que ella desea no sólo escuchar tu voz para retenerla nuevamente en sus oídos, sino que  ella tiene mucho que decirte. Tú seguramente también.

Yo, en tu lugar, la llamaría para repasar el pasado, hablar de lo que pasó entre los dos, de los errores cometidos, de los momentos agradables y ¡de tantas cosas más! Simplemente dar el paso porque no hay peor cosa que desear hacer algo y no hacerlo cuando uno cree que está mal. Pero, Luis, ¿crees tú que perderías? Todo lo contrario, ganarías por haber saltado sobre tu propia sombra, sobre todo por haber abierto la boca. ¿Sabías que el verdadero medio de ganar mucho radica en no esperar ganar demasiado? Lo que cuenta es el hilo de la comunicación, mantener el canal abierto para dar oportunidad a que haya un intercambio sincero de pensamientos entre tú e Iris y así juntos aprender a verse con otros ojos. Sobre todo, tú, Luis necesitas que Iris te saque las vendas.

Mientras Iris tiene el deseo de sanar las heridas de Luis porque a ella le duele mucho sentir (hasta en sueños) cómo él sufre, él no se da cuenta que si se sigue reprimiendo, envenenará su alma de por vida.  O lo que es peor, si Luis sigue alimentándose de deseos reprimidos, al final su alma se pudrirá. Así que mejor llámala.

¡Ay, Luis! ¿Sabías que Amar y Desear no solamente son dos verbos distintos, sino que no se pueden poner siempre de acuerdo porque no todo lo que tú amas, puedes desear, ni todo lo que tú deseas puedes amar? 

Antes de terminar sólo quiero comentar que Iris desea que el sueño de anoche no sea sólo un sueño, porque ella sabe que cuando dos personas tienen el mismo sueño, ya en el fondo, están a pocos kilómetros uno del otro para hacerlo realidad aunque cada uno de ellos dos regrese a su propia realidad. 

MARISOL 

 


I wish you Love
Natalie Cole

 Goodbye, no use leading with our chins, this is where our story ends,
Never lovers ever friends.
Goodbye, let our hearts call it a day, but before you walk away,
I sincerely want to say.

I wish you bluebirds in the spring, to give your heart a song to sing,
And then a kiss, but more than this, I wish you love.
And if you like lemonade to cool you in some lazy glade,
I wish you health, but more than wealth, I wish you love.
My breaking heart and I agree that you and I could never be,
So with my best, my very best, I set you free.
I wish you shelter from the storm, a cozy fire to keep you warm,
Most of all, when snowflakes fall, I wish you love.

[musical interlude]

I wish you shelter from the storm, a cozy fire to keep you warm,
Most of all, when snowflakes fall, hot time, I wish you love.
All kinds of love, a whole gang of love.


Imagen sacada de bing
 

jueves, 13 de marzo de 2014

El sueño dormido


- Es en la noche que despiertan los sueños - me dice la luna a modo de saludo. Nos volvemos a ver después de mucho tiempo.
- Acaso, ¿los míos son sólo bagatelas? - le pregunto yo a  ella.
- No, ¡qué va! Mientras yo vea como tus sueños hacen malabares equilibrados sobre una cuerda tendida entre el mundo de la realidad y el de la fantasía, sabré que estás bien y que no me necesitas.
- Pero ¿y qué pasa si quiero vivir más en mi mundo de fantasía? 
- Gozar de la compañía de la fantasía es gratificante por un rato. Pero sólo por un rato, nada más - me dice seria la luna. 
- ¿Y por qué solamente por un rato? - le pregunto inquieta.
- Pues, porque no debes olvidar de tener por guía a la razón - me contesta la luna mirándome fijamente.
- ¿Quiere decir que si no me quiero reincorporar a mi realidad, estoy loca? La pregunta me sale como un disparo de mi boca.
- Sí. La respuesta de la luna es escueta pero su respuesta es la llave perfecta que logra abrir el cerrojo de mi pregunta.
- ¡Pero si vivo en un mundo de locos! - le digo agitada.
- ¡Mira! - me reta la luna.  Piensas de manera egoísta. La verdad que la locura y la cordura se encuentran muy cerca una de la otra. Se rozan, se tocan, pero no se aman. Tienen sus fronteras bien definidas. Te toca decidir en qué país quieres vivir. Tienes que definir tus normas morales, porque estar loco no es sólo un problema psiquiátrico. No te lamentes diciendo que vives en un mundo de locos. Es cierto que vives no solamente en un mundo hermoso, sino también en un mundo cruel. Por este motivo, tienes la obligación moral de colaborar con tu granito de arena para ayudar a los demás a vivir en un mundo mejor.
Mientras un pájaro, que me observa sentado en una rama de un árbol,  le da la razón a la luna, yo hago un esfuerzo por no caerme de la cuerda porque la luna me ha despertado un sueño que creía tener dormido para siempre. 

MARISOL



jueves, 17 de septiembre de 2009

El mundo de los sueños




- "Mamá, ¡soñé con un delfín!" - me dijo emocionado mi hijo Simón de ocho años al acercarse a mi lado.
-"¿Y te gustó lo que soñaste?" - le pregunté curiosa mientras le servía su desayuno sobre la mesa de la cocina. Teníamos unos minutos para conversar antes que se fuera caminando a la escuela que quedaba, por suerte, no lejos de casa.
-"¡Sí, sí! Me veía sentado sobre él y esa sensación fué ¡tan real, mamá!" - y mientras me sonreía complacido continuó- "Y no sentía miedo alguno; todo lo contrario me sentía feliz. Hasta pude sentir el agua, era bien fría pero no me importó para nada."

Y mientras me lo decía no sólo sus ojos color mar se le iluminaron, sino los míos también. Si mal no recuerdo dicen que cuando uno sueña que está montado sobre un delfín es porque representa su optimismo y altruismo social. Y en realidad, es cierto porque Simón es un muchachito que piensa no sólo en positivo -igual que su padre-, sino porque tiene un alma buena y es un buen amigo.

Luego recordé algo que no me gustó y tímidamente le pregunté:
- "Díme, Simón, ¿soñaste con un delfín o con varios más?"
- "Pues, sólo con uno, mamá - me respondió mi hijo mientras sus ojos me interrogaban curiosos sin poder entender el motivo de mi extraña pregunta.
- "Te pregunto esto porque, si no me equivoco, dicen que soñar con varios delfines significa que uno puede perder las amistades."
- "Pero, mamá, ¡si tengo muchos amiguitos en la escuela!" - me contestó riendo Simón.

Y después de preguntarle nuevamente si estaba seguro de haber soñado con un solo delfín, me contestó:
- "Ya te he dicho que soñé con uno solo y nada más" - y al decirme esta frase me guiñó un ojo.  Y luego agregó divertido: "También nadé al lado del delfín. Y esto que aún en realidad no sé nadar muy bien."
- "Aprenderás a nadar, ya verás" - le respondí y en seguida le comenté: "Soñar que uno nada con un delfín protector a tu lado significa que cuentas con amigos fieles y sinceros."   

Simón me miró largamente y después me preguntó:
- "Mamá, ¿tú crees mucho en el significado de los sueños?"
- "Pues, sí y no" - le contesté pensativa mientras revolvía mi café con leche. Y sin poderme contener le hice una última pregunta -"¿Viste a tu delfín fuera del agua?" 
Simón riéndose a carcajadas me contestó mientras terminaba de tomar su desayuno:
-"No, claro que no!"
Respirando aliviada le comenté que si uno sueña con un delfín fuera del agua significa que seremos engañados. Pero como éste no era su caso, cambiamos de tema.

Ya al  despedirnos y cerrar la puerta tras de mí pensé que lo único que deseaba para mi querido hijo era que no sólo se mantuviera en su mundo de sueños de niño inocente por largo tiempo, sino que como adulto no perdiera su positivismo para cuando deseara hacer realidad un sueño suyo.

Marisol



Esta canción (la del vídeo) fué compuesta por el cantautor argentino Diego Torres y por el cantautor peruano Gian Marco Zignago para la película "El delfín. La historia de un soñador" basada en el cuento -que lleva el mismo nombre- del escritor peruano Sergio Bambarén. Si deseas visitar su página web, haz clic en: 
http://www.sbambaren.com/web/beta/